Generales Escuchar artículo

Operación Horse: penas de 14 a 16 años de cárcel para responsables de 35 tn de marihuana

El Tribunal de Sentencias Especializado en Crimen Organizado, presidido por la jueza Dina Marchuk e integrado por los jueces Federico Rojas y María Luz Martínez, condenó a cuatro hombres, deteni...

El Tribunal de Sentencias Especializado en Crimen Organizado, presidido por la jueza Dina Marchuk e integrado por los jueces Federico Rojas y María Luz Martínez, condenó a cuatro hombres, detenidos en el marco de la operación Horse, 24 de julio de 2021 en el distrito de Paso Barreto, departamento de Concepción. Los mismos cayeron con 35.390 kilos de marihuana que tenían como destino Brasil.

Se trata de Rodrigo Florencio Pedrozo Agüero, alias Kavaju o ingeniero, y Diego Armando Pedrozo Agüero, un ex auxiliar de la Fiscalía concepcionera, quienes recibieron la pena de 16 años de privación de libertad; Gustavo Miguel Vera Sosa, ex chofer del Ministerio Público de Concepción, fue condenado a 15 años de encierro; mientras que Walter Ricardo Duarte, fue sentenciado a 14 años de cárcel.

Operación Horse: juicio para cuatro supuestos narcos, dos de ellos exfuncionarios del MP

Los cuatro fueron declarados culpables por la comisión de tráfico internacional de sustancias (art. 26), tenencia sin autorización de estupefacientes (art. 27), así como la asociación criminal (art. 42) y comercialización de drogas (art. 44). Mientras que para Gustavo Vera y Diego Pedrozo se añadió por su participación como funcionarios públicos (art. 39) de la Ley N° 1340/88 y su modificatoria Ley N° 1.881.

De acuerdo con lo que probó en juicio, los cuatro formaron parte de una organización criminal cuyo objeto era el beneficio económico mediante la comercialización de marihuana al extranjero. El principal mercado de este grupo era el de Brasil, según la investigación de la Fiscalía, representada por el fiscal Andrés Arriola.

La zona de operaciones de la estructura eran los departamentos de Concepción, allí se producía la hierba, y Amambay, donde se acopiaba para su posterior paso a través de la frontera. Las cargas de marihuana eran transportadas de un punto al otro por vía terrestre, tanto en camiones de mediano porte como en los de gran porte.

Incautan el mayor cargamento de marihuana en Paraguay

¿Cómo actuaba el grupo narcotraficante?

Los elementos reproducidos y que se constituyeron en pruebas durante el juicio señalaron que Rodrigo “Kavaju” Pedrozo era el líder de la banda y tenía como sus secretarios a Walter Duarte y a Gustavo Vera. Estos dos recibían las indicaciones relacionadas al prensado y acopio de la hierba, así como los gastos y pagos a realizarse a las fuerzas del orden para transitar libremente.

Así también, Rodrigo mantenía constante comunicación con su hermano Diego, a quien también le daba indicaciones referente al pago de autoridades de la zona a fin de que las mismas “no interfieran en la producción y en el traslado de la mercancía”.

Lea más: Incineran mayor cargamento de marihuana prensada

Diego Pedrozo también tenía la función de mantener contacto con los supuestos financistas del grupo, los hermanos Correia Bizzo, quienes están hasta hoy prófugos de la justicia. Por su parte, los evadidos eran quienes proveían los contactos de Brasil para la venta de droga.

Diego además, era quien se encargaba de efectuar el pago a las autoridades en concepto de “coimas” e informar a su hermano Rodrigo, cuando cumplía tal función. El mismo se beneficiaba de su carácter de auxiliar contratado en el Ministerio Público, desde el 1 de diciembre de 2014 hasta su detención, utilizando los contactos para obtener la información privilegiada que era utilizada a su favor por el grupo.

Lea más: La marihuana confiscada en Capitán Bado constituye cargamento récord

Exfuncionarios del MP como secretarios de supuesto narco

El otro condenado, Gustavo Vera, según los antecedentes se desempeñó como chofer de la Fiscalía entre el 1 de octubre de 2018 y el 20 de abril de 2021. Era el encargado de transportar la marihuana hasta los puntos de acopio y al personal encargado de esa actividad. También, adquiría y comercializaba cocaína a miembros de la organización y terceras personas.

Vera igualmente colaboró en el traslado de 14 toneladas de marihuana el 14 de mayo del 2021, cuando fue interceptado por la Senad mientras iba al mando de un camión Ford F4000, con placa paraguaya BHR 945, haciendo de escolta. Este vehículo fue incautado el 24 de julio del 2021 en el distrito de Paso Barreto, donde se hallaron 35.390 kilos de marihuana prensada.

En cuanto a Walter Duarte, se pudo probar que dentro de la estructura era el encargado de la logística, en cuanto al tráfico de marihuana, la plantación, el acopio y el procesamiento, así como el traslado de personal hasta las parcelas, la movida de la hierba hasta sitios previamente señalados para su exportación.

Duarte también realizaba los contactos con otros paraguayos, quienes a su vez contactaban con brasileños a fin de extender el alcance de la distribución de la marihuana y así, beneficiarse económicamente en forma paralela a la estructura de Pedrozo.

La operación Horse

Luego de una investigación y trabajo de inteligencia, para la geolocalización de los sospechosos entonces y hoy condenados, tanto el Ministerio Público con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), a través de su brazo operativo la Fuerza de Tarea Conjunta, llevó a cabo la operación Horse el 24 de julio de 2021.

Primeramente los militares realizaron un sobrevuelo con helicóptero, por la zona de Paso Barreto. Mediante esa labor se observó que habían personas presentes, acarreando bolsas de marihuana a los vehículos. Sin embargo, ese movimiento también los terminó por alertar.

Tras identificar el punto de operaciones, los militares procedieron a descender para verificar dicha actividad. Es así que, cuando el personal de la FTC llegó al punto clave, ya no hallaron a los sujetos, sino solo a los camiones cargados.

Tras un rastrillaje, se encontraron varias “islas” de bolsas que habían sido llevadas hasta ahí por rodados de pequeño porte y que estaban listas para ser cargadas. Todas las bolsas halladas contenían marihuana prensada, según el análisis primario de campo.

En total se incautaron 1.078 bolsas de arpillera, que totalizaron 35.390 kilos de marihuana prensada, es decir, 35 toneladas (tn) del producto, hasta ese entonces el mayor cargamento incautado en territorio paraguayo, superado por los 57.850 kilos de la hierba incautados en diciembre de 2024 en la colonia Marangatú de Canindeyú.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/23/operacion-horse-penas-de-14-a-16-anos-de-carcel-para-responsables-de-35-tn-de-marihuana/

Comentarios
Volver arriba