Generales Escuchar artículo

Día del Trabajador: esto reclaman las centrales obreras

En una de las convocatorias de las centrales obreras que se movilizaron por Asunción en el marco del ...

En una de las convocatorias de las centrales obreras que se movilizaron por Asunción en el marco del Día del Trabajador, realizada en la Plaza de la Democracia, los dirigentes exigieron el respeto a las leyes laborales y la reducción de la jornada laboral.

“Este trabajador sufrido, que desde que se levanta empieza su jornada laboral, con inseguridad, sin transporte público, siendo explotado por sus patrones, y en vez de decir tenemos leyes, nos empeoran, por eso estamos acá compañeros, para defender, para que todos juntos podamos seguir adelante, para que ese trabajador hoy pueda hablar, no de aumento de jornada laboral, sino la reducción de la jornada laboral, para generar puestos de trabajo, empleos dignos, para combatir la informalidad”, expresó Mirtha Arias, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Afirmó que serán cada vez más los trabajadores que saldrán a las calles para demandar al gobierno el cumplimiento irrestricto de las leyes laborales.

“Sueño con el anuncio de un presidente demócrata que hoy anunció en su país 30.000 puestos nuevos de trabajo y reducción de la jornada laboral. Eso es lo que te pedimos Santiago Peña, basta ya de atropello a los trabajadores, esta clase sufrida que necesita respuesta, este modelo fracasado de exclusión, de pobreza y de miseria, ¡basta ya!”, sostuvo.

¿Por qué el 1 de mayo es el Día del Trabajador?

Gobierno “enchufó” leyes a los trabajadores

Mirtha Arias despotricó contra el gobierno de Santiago Peña y las leyes aprobadas y promulgadas que atentan contra los derechos laborales.

“Hoy nos convocan todas las leyes que nos han enchufado, todas las leyes que mientras nosotros defendíamos del rechazo a la reforma del Código Laboral, entre gallos y medianoche aparecieron, un 28 de diciembre, tres leyes de despojo a los trabajadores”, criticó.

Señaló que ante este escenario, la respuesta es la organización, la movilización y la unidad.

“Exigimos a este gobierno la modificación de la ley de Mipymes y una vez más nos convocamos a defender la democracia. ¿Por qué es importante defender nuestra democracia?, para que el pueblo trabajador tenga participación, pueda estar presente en la defensa de sus derechos", concluyó.

De la movilización participaron la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) y la Central Nacional de Trabajadores (CNT), entre otras, aunque se notó una escasa participación.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/05/01/dia-del-trabajador-esto-reclaman-las-centrales-obreras/

Comentarios
Volver arriba