Generales Escuchar artículo

Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo: por qué se celebra el 7 de agosto

La festividad en honor a San Cayetano tuvo su origen en Italia, país d...

La festividad en honor a San Cayetano tuvo su origen en Italia, país donde nació y desarrolló gran parte de su obra, y posteriormente se extendió a otras regiones con presencia de la Iglesia Católica.

El 7 de agosto, día elegido para su conmemoración, marca el momento en que San Cayetano falleció, después de una vida dedicada completamente al auxilio de los pobres y el fortalecimiento de la fe cristiana.

San Cayetano —cuyo nombre completo es Cayetano de Thiene— nació en 1480 en la ciudad de Vicenza, Italia. Hijo del conde Gaspar de Thiene y María di Porto, pertenecientes a familias nobles de la región, quedó huérfano de padre a los dos años. Junto a sus dos hermanos, fue criado por su madre, quien influyó en su profunda devoción religiosa.

Cayetano estudió en la Universidad de Padua, donde obtuvo doctorados en derecho civil y canónico. Sin embargo, eligió dedicar su vida al servicio de los menos favorecidos y promover la caridad. Fundó la orden religiosa de los Teatinos, con el objetivo de trabajar con los pobres y predicar el Evangelio. Su labor pastoral y social le valió el reconocimiento como intercesor en asuntos de trabajo, providencia y necesidades materiales.

Su legado y oración tradicional

El testimonio de vida de San Cayetano se resume en sus propias palabras:

“No estaré satisfecho, sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos y no llenos de miedo y falsa vergüenza”.

Día de San Cayetano: ¿cómo es la oración para pedirle trabajo?

Esta visión inspiró a muchísimas personas a acudir a él en busca de ayuda y protección, especialmente en momentos de dificultad laboral o necesidad económica.

Entre las prácticas religiosas más comunes se encuentra la oración a San Cayetano para pedir por el trabajo y la prosperidad. A continuación, un extracto de la invocación tradicional:

“Oh glorioso San Cayetano, patrono del trabajo y la providencia, Tú que siempre cuidas de aquellos que confían en la Divina Providencia, Te pido humildemente que intercedas por mí ante el trono de Dios, Y que guíes mis pasos en el camino de la virtud y la prosperidad...”

La oración refleja la esperanza de los fieles de recibir consuelo y aliento en situaciones adversas, reafirmando la confianza en la bondad y la intercesión del santo.

Karu guasu en Ñemby por el día de San Cayetano

Celebraciones y significado actual

En la actualidad, el Día de San Cayetano es celebrado con misas, procesiones y actos de caridad, especialmente en comunidades donde la devoción por el santo está arraigada. El 7 de agosto se convierte así en una fecha de reflexión sobre la importancia de la solidaridad, el trabajo digno y la fe ante las adversidades.

La figura de San Cayetano continúa siendo símbolo de generosidad y compasión, valores aún vigentes en la vida de sus devotos y en las distintas expresiones de la cultura religiosa contemporánea.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/08/dia-de-san-cayetano-patrono-del-pan-y-del-trabajo-por-que-se-celebra-el-7-de-agosto/

Comentarios
Volver arriba