Generales Escuchar artículo

Deuda pública: MEF anuncia colocación de bonos por G. 595.000 millones

La ...

La cartera de Economía y Finanzas anunció este viernes que la operación de colocación de bonos del Tesoro se llevará a cabo a través del Banco Central del Paraguay (BCP), el miércoles 24.

El informe añade que, en esta ocasión, la subasta contempla la reapertura de una serie con vencimientos en el año 2035, por un monto de hasta G. 595.857 millones (US$ 82,8 millones al cambio vigente), con pagos de cupones semestrales.

Bonos en guaraníes entrarán en índice de J.P. Morgan desde 2026

Aclara que, en el caso en que no adjudique la totalidad del monto ofrecido, el remanente lo podrán colocar en las subastas posteriores, calendarizadas para este año (la cuarta y última subasta está programada para el miércoles 26 de noviembre).

La emisión forma parte del paquete de endeudamiento autorizado por ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, para pagar a los acreedores y financiar inversiones.

El comercio crece, pero preocupa la deuda y la sostenibilidad financiera del Estado

El MEF colocó en febrero último en el mercado internacional bonos soberanos por US$ 1.200 millones; luego, en marzo, realizó la primera colocación en el mercado doméstico y en junio la segunda, sumando un total de G. 902.805 millones (US$ 125.5 al cambio vigente).

Con estas últimas operaciones programadas para el presente mes y si no adjudica los bonos en su totalidad para noviembre; cerrarán el año de emisiones y el MEF ya estará pendiente de la aprobación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Bonos presupuestados para 2026

El proyecto de PGN prevé para el próximo año una emisión de bonos de hasta US$ 1.303 millones para financiar inversiones, pagar deudas vencidas o realizar canjes para reestructurar los plazos.

La emisión se realizará mediante la ley de presupuesto por un monto de hasta US$ 661,6 millones y a través de la ley de administración de pasivos US$ 641,5 millones, la última conocida comúnmente como ley de “bicicleteo” de deudas.

PGN 2026: casi la mitad de los bonos serán para “bicicletear” la deuda

El 49% de esta emisión de bonos, programada para el año venidero, está asignado a la cartera de Economía y Finanzas para el pago de la deuda pública.

Además del Tesoro, en el proyecto de presupuesto 2026 también prevén autorización para la emisión de bonos son los que financiará sus operaciones la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), por un monto de hasta G. 2,46 billones (US$ 312,1 millones).

PGN 2026: lista de instituciones que emitirán bonos para financiar sus operaciones

También la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) por un monto de hasta G. 1,5 billones (US$ 190,3 millones) y el Banco Nacional de Fomento (BNF), por un monto de hasta G. 500.000 millones; más una emisión en dólares de hasta US$ 200 millones y préstamo de hasta US$ 100 millones.

Deuda pública al mes de julio

El último informe del MEF sobre deuda pública al mes de julio indica que el total asciende a US$ 19.567,3 millones, equivalente al 41,9% del PIB.

Al gobierno central le corresponde US$ 17.400 millones, que representa el 88,9% de a deuda total, equivalente a 37,3% del PIB. En tanto, a las entidades descentralizadas US$ 2.167,3 millones, equivalente al 11,1% del total y representa 4,6% del PIB.

Deuda pública: a julio trepó a casi 42% del PIB

Según la clasificación, la deuda en bonos asciende a US$ 10.468,7 millones, en préstamos suman US$ 8.539,7 millones y por las obras que se desarrollan bajo la Ley N°5074/13 o llave en mano, representan US$ 558,8 millones.

En comparación con el saldo de US$ 18.083,2 millones, equivalentes a 40,2% del PIB, registrado al final de diciembre de 2024, los compromisos con los acreedores aumentaron US$ 1.484,1 millones.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/19/deuda-publica-mef-anuncia-colocacion-de-bonos-por-g-595000-millones/

Comentarios
Volver arriba