Generales Escuchar artículo

Deuda pública: a julio trepó a casi 42% del PIB

En el primer semestre del año, la ...

En el primer semestre del año, la deuda pública total, que incluye los compromisos del gobierno central y de las entidades descentralizadas, alcanzó US$ 19.085,4 millones, que representaba 40,9% del PIB.

En el inicio del segundo semestre, en julio último, se sumó un paquete de deudas por un monto de US$ 418,9 millones, provenientes principalmente de préstamos de organismos multilaterales.

Con el nuevo endeudamiento asumido al final del séptimo mes, el saldo total de la deuda pública ascendió a US$ 19,567,3 millones, que representa el 41,9% del PIB.

PGN 2026: el gasto en servicios personales crece 6%, deuda 17% y la inversión se mantiene

Según el informe del MEF, a la administración central o gobierno central le corresponde US$ 17.400 millones, que representa el 88,9% de a deuda total y equivale a 37,3% del PIB.

A las entidades descentralizadas, con garantía soberana, les corresponde US$ 2.167,3 millones, equivalente al 11,1% del total y representa el 4,6% del PIB.

Deuda pública: gobierno gestiona paquete de préstamo por US$ 1.148,7 millone

La deuda en bonos asciende a US$ 10.468,7 millones, principalmente por los colocados en el mercado internacional; los préstamos contraídos suman US$ 8.539,7 millones, provenientes de los organismos multilaterales y bilaterales; mientras que por obras que se desarrollan bajo la Ley N.º 5074/13 o llave en mano, el monto de la deuda es de US$ 558,8 millones.

Aumento de la deuda

En comparación con los US$ 18.083,2 millones, equivalente a 40,2% del PIB, registrado al final de diciembre de 2024, los compromisos con los acreedores ya aumentaron US$ 1.484,1 millones, que implican 8,2% más.

Quedan aún otras dos colocaciones de bonos, que se irán sumando en lo que resta del año, además de los préstamos que están en etapa de gestión con las entidades financieras y de aprobación ante el Congreso.

Deuda pública: pagos en el primer semestre aumentaron 35%

En este mes de setiembre y luego en diciembre, la cartera de Economía y Finanzas programa la colocación de bonos del Tesoro en el mercado local por un monto total de US$ 74,8 millones.

Los préstamos en gestión con los organismos multilaterales, por su parte, ascienden a US$ 1.148,7 millones, principalmente para ejecutar programas de inversión en diversas áreas.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/09/deuda-publica-a-julio-trepo-a-casi-42-del-pib/

Comentarios
Volver arriba