Generales Escuchar artículo

ANDE también expresa su rechazo a que el MIC maneje política energética

“En pocas palabras, lo que solicitamos es que se excluya como ámbito de competencia de este nuevo ministerio la cuestión energética”, resumió el asesor jurídico de la ANDE, Nelson Medina, ...

“En pocas palabras, lo que solicitamos es que se excluya como ámbito de competencia de este nuevo ministerio la cuestión energética”, resumió el asesor jurídico de la ANDE, Nelson Medina, con relación al polémico proyecto de ley que “crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”, durante una reunión conjunta en la Cámara de Diputados con miembros de cuatro comisiones de ese organismo, postura que fue refrendada por un documento firmado por el presidente de la ANDE, Félix Sosa.

“Superministerio”: Sitrande advierte con protesta masiva junto a campesinos

La reunión fue convocada por el presidente de la Comisión de Entes Binacionales de la Diputados, el colorado disidente Mauricio Espínola, que estuvo acompañado por los titulares de las comisiones Ciencia y Tecnología, César Cerini (ANR, HC), de Energía y Minería, Édgar “Nito” Chávez (ANR, HC) y el de Modernización y Reestructuración del Estado, Diosnel Aguilera (PLRA, C).

Esta postura coincide con la del Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), el cual desde la semana pasada está en pie de guerra contra el proyecto que está en debate en Diputados y cuyo tratamiento fue postergado hasta la sesión del próximo martes 16.

Sosa no pudo acudir a la reunión puesto que acompañó al presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), en sus actividades por Alto Paraná, pero hizo llegar su parecer por escrito así como envió a toda la plana técnica.

“Habiendo realizado el análisis técnico y legal del proyecto de ley, manifestamos que varios artículos se superponen a normas contempladas en la Ley N° 966/64 “Carta Orgánica de la ANDE”, los cuales quedarían derogados con la sanción de la ley en cuestión, afectando su naturaleza técnica y jurídica para el cumplimiento del objetivo primordial de la ANDE”, remarca el documento firmado por Sosa.

“Al suprimirse ese aspecto energético como competencia del novel ministerio, automáticamente queda blindada la ANDE” ya que “incluir al sector energético, que es un sector clave en la vida de la Nación, en las competencias del MIC no me parece correcto”, insistió Medina.

Saltó a la luz que engañosamente el Poder Ejecutivo alegó que supuestamente la nueva ley fue “copiar y pegar” las atribuciones actuales del Viceministerio de Minas y Energía, cuando en realidad bajo la mesa agregó peligrosas prerrogativas nuevas, propias de un ente regulador, sobre todo en el artículo 7º.

“Este proyecto de ley habla de regulación, de dictar normas, de aplicar sanciones, de intervenir en concesiones, son propias de un ente regulador”, alertaron desde la ANDE, y aunque no se oponen a la existencia de un ente rector, debería ser uno especializado y con alto manejo técnico.

Por ejemplo, en la nueva ley ninguna de las atribuciones del actual Viceministerio de Minas y Energías fueron incluidas, al contrario, mencionan taxativamente que este nuevo “superente” a ser creado “absorbe y amplía las funciones del Viceministerio de Minas y Energía”, agregando que con la nueva redacción “ya hablamos de privilegios, de concesiones, de regulaciones, de sanciones, que son actividades propias de otra institución”.

En tal sentido, piden testar parcialmente varios incisos del artículo 7º, entre ellos el d, que da al nuevo ministerio la potestad de “considerar las solicitudes de privilegios para la instalación de nuevas plantas industriales y la ampliación y modernización de las existentes, dando prioridad a las que sean de beneficio para la economía nacional”, eliminando la palabra “privilegios”. También sugieren que el nuevo ente quede simplemente “Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas”, eliminando de “Energía”.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/09/09/ande-tambien-expresa-su-rechazo-a-que-el-mic-maneje-politica-energetica/

Comentarios
Volver arriba