
Crisis crónica en el IPS: asegurados denuncian escasez de fármacos vitales y desatención
Pese a que la Gerencia de Logística y Abastecimiento del ...
Pese a que la Gerencia de Logística y Abastecimiento del Instituto de Previsión Social (IPS) asegura tener disponible y distribuido más del 90% de los fármacos actualmente y, que las carencias son mínimas, la realidad de los asegurados es diferente.
Pacientes crónicos denunciaron esta semana la falta de medicamentos y el deterioro en servicios como Nefrología. Según las quejas de pacientes y sus cuidadores, actualmente se tiene un plantel disminuido en el servicio, lo que afecta gravemente la atención de los pacientes.
IPS adjudicó a controversial Neighpart millonario contrato para toma de presión en servicios
Las denuncias por las carencias en el IPS se dan en todas las áreas de atención. Por ejemplo, en pleno mes de concientización contra el cáncer de próstata, numerosas son las quejas realizadas por los asegurados que indican que no reciben sus medicamentos desde hace varios meses.
“Estamos cansados de pagar mensualmente para no recibir nada a cambio. Sacar un turno para una consulta lleva meses, luego cuando por fin te atienden, no hay ni una aspirina en la farmacia. Uno piensa que por lo menos el aporte servirá para la jubilación, pero si la salud se deteriora, ya no llegamos a viejos”, criticó Mario González, asegurado que debe comprar sus medicinas cada mes y esperó tres meses por un estudio médico.
Millonaria deuda del IPS, agrava la situaciónEl desabastecimiento se da en un contexto financiero crítico para la previsional. La deuda a corto plazo alcanza los US$ 634 millones, y el pasivo total llega a US$ 991 millones, afectando los compromisos con proveedores, según la denuncia que realiza la Asociación Nacional de Asegurados del IPS.
Ante esta situación, proponen fortalecer el laboratorio propio de la institución para reducir la dependencia de la industria farmacéutica “que parasita la previsional”.
Funcionarios contra la privatizaciónEn medio de las carencias, se conoció que el Consejo de Administración del IPS, liderado por el doctor Jorge Brítez, aprobó la tercerización del servicio de triaje a través de cabinas de gestión con inteligencia artificial, que serán suministradas por una cuestionable empresa amiga del ente.
El costo por asegurado adjudicado a Neighpart SAECA, representada por Claudio Escobar Brizuela, es de G. 64.293. La licitación adjudicada, establece G. 35.000 millones como monto máximo.
Enfermeras del IPS se movilizaron contra tercerización de servicios
Ante del despilfarro de dinero, el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS anunció que realizará hoy a las 08:00 frente a la Caja Central del ente, una nueva manifestación en defensa de sus derechos salariales y en contra de la privatización de los servicios. El gremio pide suspender el contrato de tercerización.
Además, exigen la equiparación salarial, recordando que más de la mitad de las 11.000 enfermeras contratadas ni siquiera perciben el salario mínimo, a pesar de la crítica falta de profesionales y la precariedad en el seguro social.
