Generales Escuchar artículo

Constructores locales esperan ser convocados por el consorcio encargado de construir la segunda fase de la defensa costera

Los trabajadores de la construcción aguardan con expectativa el llamado por parte del Consorcio Sanitario Ñeembucú, representado por Óscar Franco, José Luis Heisecke y Omar Bustos Adi, para in...

Los trabajadores de la construcción aguardan con expectativa el llamado por parte del Consorcio Sanitario Ñeembucú, representado por Óscar Franco, José Luis Heisecke y Omar Bustos Adi, para incorporarse a los trabajos de la fase B del proyecto de defensa costera en la ciudad de Pilar.

El Consorcio Sanitario Ñeembucú está integrado por LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA, con la fiscalización de CIALPA SA y la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Exigen transparencia en la fase b de la obra para la defensa costera de Pilar

El representante de los constructores locales, Carmelo Ávalos, manifestó su preocupación por la falta de convocatoria a los trabajadores del departamento, lo que impide dinamizar la economía local. Ávalos mantuvo una reunión el domingo por la mañana con la comisión de la defensa costera y con concejales municipales, a quienes expresó su inquietud.

Por su parte, la concejal Maida Fernández (ANR) señaló que continuarán las reuniones con los obreros nucleados en la asociación, con el objetivo de fortalecer su organización y prepararlos para el momento en que sean llamados a trabajar.

Avance de obras en varios frentes

Desde el Consorcio Sanitario Ñeembucú informaron que los trabajos de la fase B avanzan en distintos sectores de la ciudad. La ingeniera Violeta González explicó que las contrataciones son gestionadas directamente desde Asunción.

“Cada empresa integrante del consorcio tiene su residente y eleva las propuestas a Asunción, donde se aprueban los contratos. Cada una trabaja con su propio ritmo”, indicó.

Indicó que las intervenciones actuales incluyen obras cloacales, pluviales y viales, consideradas esenciales para mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de la población, que durante años sufrió las crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú.

En los frentes habilitados se ejecutan tareas de colocación de alcantarillas celulares en el acceso a Camba Cuá, obras cloacales en los barrios San Quintín y La Elisa, y trabajos viales en el tramo Yataity–Paso Méndez.

De acuerdo con el cronograma establecido, en breve se iniciará la ejecución de los paquetes estructurales con subrasante mejorada. En el barrio La Elisa ya se instalaron más de 2.000 metros de cañerías y se construyeron 45 registros cloacales.

En el barrio Aurora se completó la limpieza del canal este, y se prevé la intervención en el barrio Colinas mediante un proyecto complementario.

Próximas acciones

De acuerdo con el informe proporcionado por los técnicos del Consorcio Sanitario Ñeembucú, se prevén nuevas intervenciones en el drenaje pluvial, con la instalación de alcantarillas dobles de 2,5 metros por 2,5 metros y 25 metros de largo en el acceso a Camba Cuá.

La obra requerirá el cierre temporal del paso vecinal por aproximadamente un mes, en tanto se habilitará un camino auxiliar señalizado para peatones y bicicletas.

Las siguientes etapas incluirán obras de alcantarillado sanitario en seis barrios del norte de la ciudad, entre ellos Colinas y Aurora, además del drenaje pluvial en el barrio 12 de Octubre, en el área céntrica. También se prevé intervenir en el barrio Obrero para optimizar el funcionamiento de las estaciones de bombeo y reforzar la respuesta ante lluvias intensas.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/11/10/constructores-locales-esperan-ser-convocados-por-el-consorcio-encargado-de-construir-la-segunda-fase-de-la-defensa-costera/

Comentarios
Volver arriba