
Cámara de Alimentación Escolar reclama pago a proveedores de Hambre Cero
El pasado 4 de noviembre, la Cámara de Alimentación Escolar del Paraguay (CAEP) presentó una nota al Ministerio de Economía para reclamar que el gobierno de Santiago Peña no está cumpliendo d...
El pasado 4 de noviembre, la Cámara de Alimentación Escolar del Paraguay (CAEP) presentó una nota al Ministerio de Economía para reclamar que el gobierno de Santiago Peña no está cumpliendo desde hace tiempo con las empresas, por lo que está en riesgo la sostenibilidad del programa Hambre Cero.
“Manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación actual que atraviesa el programa Hambre Cero, que alimenta diariamente a casi un millón de niños y niñas en todo el país, genera miles de empleos directos, fortaleciendo la economía local y el tejido social de cada comunidad. Sin embargo, hoy la sostenibilidad del programa se encuentra en riesgo”. indica el manifiesto.
Luego agrega: “Los atrasos en los pagos del Estado están generando una crisis financiera sin precedentes para las empresas proveedoras y, principalmente, para los pequeños productores del campo, que son el corazón del componente social y económico de Hambre Cero”.
Remarcan que esta situación amenaza la sostenibilidad de pagos a trabajadores y proveedores, la estabilidad laboral de miles de personas, y la confianza en una política pública.
PGN 2026: eliminan uso de cheques para pagos a proveedores de “Hambre Cero”
El presidente de la Cámara de Empresas de Alimentación del Paraguay, Víctor Mendoza, comentó que el Gobierno está con atrasos de hasta 150 días en los pagos, lo que sería un aproximado de 240 millones de dólares de deuda.
“Esta situación perjudica 30.000 empleos directos que están en riesgo no cobrar sus haberes y aguinaldo proporcional. Unos 150.000 empleos indirectos de la cadena logística de suministros, productores nacionales de la Agricultura Familiar Campesina y Mipymes en los 17 departamentos del país”, indicó.
“Atendiendo que los fondos del FONAE están blindados para Hambre Cero, no entendemos los motivos de atraso. Contractualmente, los pagos se deben hacer a los 60 días, pero a 120 o 150 días ya estamos en una zona de altísimo riesgo de la asfixia de las empresas que no son otra cosa que canales de una larga cadena de pagos”, sostuvo el representante.
Hambre Cero: Gobierno “prioriza negocio” antes que alimentación, reclaman
Para finalizar, mencionó que, a pesar de ello, continúan cumpliendo con su parte. “Continuamos garantizando la alimentación escolar con recursos limitados, incluso sacrificando márgenes y operando con endeudamientos", remarca el comunicado.
