
Aplazo masivo de docentes: de 80 institutos de formación, solo 25 están acreditados
Según datos del Minist...
Según datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), actualmente están habilitados 80 Institutos de Formación Docente (IFD) en todo el país; la mitad, son de gestión pública y la otra mitad, de gestión privada.
Tras registrarse el miércoles último un nuevo aplazo masivo de docentes en el examen escrito del concurso público de oposición, para ocupar un lugar en el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDDE), estos IFD nuevamente fueron punto de críticas por parte de gremios del sector.
En total, rindieron 15.354 profesores en Asunción, Central, Alto Paraná, Ñeembucú, Alto Paraguay y Presidente Hayes. Del total de postulantes, unos 10.807 no aprobaron (70%).
“El MEC, como ente rector de la educación pública, qué fiscalización ejerce sobre los centros de formación. Estamos ante una situación bastante grave, involucrando a autoridades que estaban como parlamentarios y vinculados a institutos privados que ofertan títulos”, aseguró días atrás a ABC TV, Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep – Auténtica).
Datos de la Aneaes sobre los IFDLa Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), informó que son 25 IFD los que cuentan actualmente con acreditación y que, por tanto, garantizan una educación de calidad para sus estudiantes, en todo el país.
Otra escuela olvidada por el Estado: murallas a punto de caer, sin comedor y sin seguridad vial
Considerando los números, solo el 31% de los 80 institutos de formación habilitados por el MEC, cuentan con acreditación de la agencia evaluadora.
Y de los 25 IFD que tienen acreditación, 5 son de gestión privada. El resto, son todos institutos públicos, establecidos principalmente en el departamento Central y en el interior.
Otro dato que sale de la información de la Aneaes, es que el 50% de los IFD del sector público cuenta con acreditación, mientras que solo el 12,5% de los centros formadores privados fueron acreditados.
Leve mejoría en concurso, según ministro de EducaciónLuis Ramírez, ministro de Educación, aseguró que en el último examen hubo una leve mejoría con respecto al concurso del año pasado.
Aplazos masivos: docentes culpan al MEC y exigen control a institutos
“Estaríamos llegando a 4 de cada 10 (profesores aprobados) y, en el 2024 eran 2 de cada 10. Nada muy significativo, pero hay que reconocer que los maestros se preparan”, explicó ayer en contacto con radio Ñandutí.
Próximos operativos para integrar el BDEEEl segundo operativo del concurso está previsto para el 20 de agosto en San Pedro (Sur), Cordillera, Guaira, Paraguarí, Misiones y Canindeyú. La tercera y última fecha, marcada para el 17 de setiembre, será en la zona norte de San Pedro, Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay. Las sedes de los siguientes operativos aún no fueron confirmados por el MEC.
Levanta Escuelas critica al MEC por “mimar” ciertas instituciones, mientras otras se caen a pedazos
La prueba escrita tiene una carga del 70% en el puntaje total para integrar el BDEE, mientras que la formación tiene una carga del 10% y, el mérito (experiencia), el 20% restante.
Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), pidió al ministerio educativo revisar los instrumentos de evaluación para los próximos exámenes del concurso público de oposición.
A criterio del gremialista, se debe considerar el conocimiento de profesores en gestión y liderazgo, no solo su sapiencia sobre las normativas vigentes para el sector. Además, también se debe tener en cuenta las asignaturas específicas para las cuales fueron formados los maestros, dijo.