
Aña Cua: reanudación de actividades en zona de obra despierta expectativas en la población ayolense
El abogado Vidal Cáceres expresó que posterior a la firma del acuerdo entre la EBY y el Consorcio Aña Cua WRT, que permite aumentar la adenda para poder continuar con la ampliación de la Centra...
El abogado Vidal Cáceres expresó que posterior a la firma del acuerdo entre la EBY y el Consorcio Aña Cua WRT, que permite aumentar la adenda para poder continuar con la ampliación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), se generó mucha esperanza en la población, y sobre todo en los exobreros paraguayos y argentinos que fueron desvinculados con la paralización de los trabajos en enero del 2024. La suspensión de las tareas y el despido de la clase obrera trajo consigo un deterioro económico en la comunidad ayolense, donde no se cuenta con otras fuentes de empleo como las industrias.
Desagotan caminos inundados para evitar nuevo aislamiento en Alto Paraguay
En la clase trabajadora, la perspectiva se centra en que en poco tiempo comiencen los trabajos para que puedan ser reincorporados y así poder acceder a un ingreso económico para el sostenimiento de las familias. La ejecución del proyecto permitía una importante inyección económica en la ciudad de Ayolas y comunidades vecinas. Muchos extrabajadores de Aña Cua hoy se dedican a la changa, a la actividad pesquera, entre otras, para poder llevar el sustento a sus hogares, explicó.
En otro momento, Cáceres dijo que desde el Sindicato se maneja la información que la incorporación de obreros se realizará de manera gradual y de acuerdo con las necesidades que se puedan ir presentando. La intención de Sitracbamd es que se tenga como prioridad a los mismos trabajadores que ya estuvieron trabajando en la obra, y que no exista una especie de padrinazgo en el sentido de que solamente gente de un sector político sea la que tenga acceso al trabajo.
“Esa es la preocupación fundamental; pienso que las autoridades deben responder a toda la población, y que todos aquellos que tengan las condiciones para trabajar en la obra puedan hacerlo sin que sean excluidos por banderías políticas. Deseamos que no exista privilegio solo para una sola corriente partidaria, aprovechando el poder y la influencia que tienen”, dijo.