
Desaparición de argentino: el Chaco es un terreno “incierto”, destaca capitán de bomberos
El Chaco es un terreno muy incierto, según describió el segundo capitán del CBVP, Ray Mendoza, al referirse sobre la ...
El Chaco es un terreno muy incierto, según describió el segundo capitán del CBVP, Ray Mendoza, al referirse sobre la desaparición del ciudadano argentino Wenceslao Benoit (77), reportada el jueves pasado, cuando ingresó al Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el departamento de Alto Paraguay para guiar a un ciudadano belga, Raphael Gibbon por la zona, ya que el hombre es un gran conocedor del Chaco y cuenta con amplia experiencia acompañando a turistas extranjeros en sus incursiones por el territorio.
“Mucho no se avanzó con eso, si se están reforzando los equipos de búsqueda en la zona. Bastante complicada en cuanto al terreno en sí, es muy complicado el bosque, el Chaco en sí, es algo bastante incierto y complicado del día a día, por el tipo de animales que se tiene ahí, la vegetación, bien complicado y bien complejo”, sostuvo en entrevista con A La Gran 730.
Explicó que el trabajo de los pastores belgas, perros de búsqueda que se utilizan para rastrear personas desaparecidas, es lineal, pero que hasta el momento no lograron detectar nada.
“Hasta ahora no pudo detectar nada, si está siguiendo un patrón de búsqueda lineal que es la forma de trabajo de ese can, pero hasta ahora no estamos teniendo ninguna novedad sobre el caso. Es el esquema de trabajo que se realiza para estos tipos de incidentes. Son cuadrantes. El can hace un trayecto en forma lineal buscando algún indicio y lo que son los equipos de seguridad, bomberos, guardaparques, hacen una búsqueda en forma circular”, precisó.
Defensa usará aeronaves para la búsqueda del hombre desparecido en el Chaco
Incorporación de ayoreos totobiguesodeRay Mendoza afirmó que la ayuda de los ayoreos totobiguesode es fundamental, ya que conocen el territorio.
“Bastante, porque son los que conocen la zona, son los baqueanos y son los que podrían dar datos precisos”, destacó.
Agregó que desconocen como era Wenceslao Beinot en cuanto a cuidado personal, por lo que su autonomía podría ser mucho menor de la que se cree. “Desconocemos la alimentación que está teniendo, que tuvo antes, todos esos datos hay que tener en cuenta al momento de sacar un resultado de esto”, aseveró.
Dijo que hay algunas reservas de agua en las zonas aledañas, pero pese a eso, es muy incierto el Chaco, recordó que es un terreno bastante complicado que a los cinco, diez metros uno puede perderse.
Desaparecido en el Chaco: ¿cómo avanza la búsqueda?
Celular y aparición del acompañanteSobre los registros del celular del ciudadano argentino, dijo que es información que maneja la Fiscalía por el tipo de envergadura del incidente. Además, agregó que si bien entre los equipos internos hablan sobre la aparición del acompañante belga de Wenceslao, es también la Fiscalía la que debería dar los datos.
“Lo importante siempre es conocer el terreno, tener una buena planificación antes de realizar esa aventura, avisar siempre a los entes de seguridad, ya sea guardaparques, bomberos, policías por donde van a estar incursionando, cuál es su plan de incursión y el horario principalmente que van a estar realizando esa incursión. El entrar la noche cambia el panorama, cambia el ambiente, cambia todo, entonces el riesgo es tanto para la persona que está con esa dificultad, la persona perdida, y los equipos de búsqueda y rescate que entran a incursionarse a esa hora”, concluyó.