
“Gran jugada” para limpiar a Empo, queda sin responsables ante la Justicia
El consorcio Empo Ltda., que explotó por 15 años el vertedero Cateura en Asunción, fue protagonista de una “gran jugada” e...
El consorcio Empo Ltda., que explotó por 15 años el vertedero Cateura en Asunción, fue protagonista de una “gran jugada” en la que estuvieron involucradas varias autoridades en el 2018. Tras publicaciones de ABC, la misma se vio frustrada, pero finalmente, la semana pasada los involucrados fueron sobreseídos y el caso quedó sin responsables ante la Justicia.
Caso Empo: sobreseimiento definitivo para Nenecho y Mario Ferreiro
Abril del 2018: Transferencia de Empo aprobada por Junta MunicipalEmpo Ltda, estando en la lista de grandes morosos del Estado, pretendió transferir su contrato a otra empresa propia, de nombre Empo SA, y así “limpiar” el negocio. La resolución de la Junta Municipal 5.500/18 aprobó la transferencia.
Según el acta de sesiones, los ediles que aprobaron en ese entonces el documento que beneficiaría a la firma, fueron Hugo Ramírez, Daniel Centurión, Julio Ullón, Rosanna Rolón, Víctor Ortiz, Gilberto Apuril, Ricardo Martínez, Ireneo Román, Carlos Arregui, Elvio Segovia, Federico Franco, Rodrigo Buongermini y Sebastián Villarejo, pero estos posteriormente no fueron imputados.
También Víctor Hugo Menacho, ya fallecido. Además, los concejales, que sí fueron imputados, Augusto Wagner, Félix Ayala y Javier Pintos.
4 de mayo del 2018: Certificado falsoUna investigación de ABC develó que el certificado tributario Empo Ltda., con fecha del 20 de abril del 2018, no coincidía con ningún certificado existente en el sistema de la SET. Luego publicó que Empo Ltda. en realidad era una morosa del estado. Finalmente, dio a conocer la intención de cambio de contrato, que ya había sido aprobado por concejales en abril pasado, lo que “limpiaría” a la firma.
Empo falsificó documento tributario para seguir operando en Cateura
5 de mayo del 2018: Suspenden pago y revocan transferenciaTras la publicación, la administración del entonces intendente Mario Ferreiro, anunció medidas. “Estamos sorprendidos, vamos a tomar nuestras diligencias internas”, indicó el entonces director municipal de Administración y Finanzas, Braulio Ferreira. Una investigación fue abierta dentro de su dirección.
Empo no puede cobrar por falta con Tributación
La Junta Municipal asuncena decidió suspender pagos a la firma. Concejales habían hablado de una evasión de G. 50.000 millones. También decidieron revocar la resolución que aprobaba la transferencia.
19 de octubre del 2018: Concejales vuelven a beneficiar a EmpoConcejales revocaron la suspensión de los pagos, para beneficiar a Empo Ltda. Los ediles emitieron la resolución 7.326/18, que dejó sin efectos la revocatoria, es decir, permitía la transferencia. En ella votaron 14 concejales, uno de ellos fue Óscar Rodríguez (luego imputado), hoy intendente de Asunción, otro es el edil fallecido.
Meses después, se tuvo en cuenta esta acta para imputar a 11 concejales que votaron a favor, pero la Fiscalía se “olvidó” de la concejala Josefina Kostianovsky, cuyo nombre también aparece.
Empo cobró US$ 9 millones con certificados falsos, denuncian
20 de octubre del 2018: Denuncia penal por documentos no auténticosLa ciudadana Rose Marie González promovió una denuncia penal por producción de documentos no auténticos y estafa contra responsables de la empresa Empo Ltda., el intendente Mario Ferreiro y 14 concejales.
Denuncian a Mario y ediles por la “limpieza” a Empo
24 de octubre del 2018: Concejales asustados, se arrepientenTras la denuncia, concejales abordaron por cuarta vez la situación. Finalmente emitieron una resolución para no aceptar la transferencia, mientras duren las investigaciones.
19 de noviembre del 2018: CGR recomienda rescisiónTras la constatación de varias irregularidades cometidas por la empresa Empo Ltda., la Contraloría General de la República (CGR) recomendó rescindir el contrato con la firma.
21 de noviembre del 2018: Rescinden contrato con EmpoLa Intendencia capitalina decidió rescindir el contrato. La Municipalidad pagó desde el 2016 al 2018 alrededor de 9 millones de dólares por el servicio de disposición final de basura a Empo Ltda. La comuna informó que esta había presentado 17 certificados de cumplimiento tributario falsos.
Tras 15 años de irregularidades, la firma Empo debe retirarse de Cateura
9 de octubre del 2020: Imputan a NenechoSe admitió la imputación por supuesta producción de documentos no auténticos al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, el exjefe comunal Mario Ferreiro, 11 concejales capitalinos y la funcionaria María Laura Schiavo.
20 de enero 2021: Tribunal Arbitral a favor de la ComunaLa sentencia de un Tribunal Arbitral otorgó la razón a la Municipalidad de Asunción para rescindir contrato con la empresa Empo.
22 de noviembre del 2023: SobreseimientoA pedido del Ministerio Público, el Juzgado de Garantías dictó el sobreseimiento definitivo de todos los implicados.
Caso Empo: sobreseimiento definitivo para Nenecho y Mario Ferreiro
La “gran jugada” que quedó frustrada tras publicaciones de nuestro diario, hoy queda sin responsables ante la Justicia. Las autoridades citadas sabían de la situación de morosidad de Empo Ltda. primero por estar en la lista pública de deudores, luego por las publicaciones de ABC, pese a ello, intentaron beneficiar a la firma. Aún así, fueron sobreseídas.
Intendente y concejales imputados en caso EmpoLa fiscala Stella Mary Cano formuló imputación en octubre del 2020 por producción de documentos no auténticos en la causa Empo. Fue contra el entonces intendente Mario Ferreiro y el actual jefe comunal, Óscar Rodríguez, quien en ese entonces estaba como presidente de la Junta Municipal.
Asimismo, fue contra los concejales Javier Pintos, Fabiana Benegas, Mariano Cáceres, Antonio Gaona, René Calonga, Augusto Wagner, Humberto Blasco, Karen Forcado, Félix Ayala, Ireneo Román y Elena Alfonsi. También se imputó a María Laura Schiavo, jefa de Departamento de Contratos de la Municipalidad.
Según el acta, habrían permitido el uso del certificado de cumplimiento tributario de contenido falso y con ello, indujeron a lograr el pago de G. 1.701.107.120 a la empresa Empo Ltda, por servicios prestados.