
“Chau, chespi”: ¿está en marcha el plan de Gobierno en las Unidades de Salud Familiar?
La Unidad de Salud Familiar San Cayetano 2 del Bañado Sur de la capital del país cuenta con personal capacitado dentro del plan “...
La Unidad de Salud Familiar San Cayetano 2 del Bañado Sur de la capital del país cuenta con personal capacitado dentro del plan “Chau, chespi”, con la primera etapa, que se enfoca en las personas en situación de adicción con interés en ser tratadas, indican.
El médico Luis Figueroa manifestó que el plan no solo está enfocado en drogas ilegales, sino también en el alcohol.
El tratamiento comienza con la contención familiar, con ayuda profesional y, si es necesario, con medicamentos.
La mayoría de los casos que deriva en tratamiento en la mencionada USF son de alcoholismo.
Tabú impide tratamientosIndica que todavía existe un tabú muy arraigado en las familias con respecto al consumo de otros tipos de droga, lo que impide la rápida acción, intervención y tratamiento.
Instan a las familias a acudir a la USF de su zona para ser orientadas y lograr la contención de la persona afectada, como primera medida.
“Chau, chespi”: una “obsesión” que se quedó en el camino
Instituciones abocadas al plan “Chau, chespi”Ministerio del InteriorMinisterio de SaludCorte Suprema de JusticiaFiscalía GeneralMinisterio de JusticiaEl consejo conformado por las mencionadas instituciones cuenta con G. 2.000 millones a disposición.
En capital existen 33 unidades de salud familiar y en Central, más de 140. Se estima que más de 90.000 jóvenes de menos de 25 años se encuentran en situación de adicción.