Generales Escuchar artículo

Ya hay licitaciones que exigen BIM, con miras a reducir costos y tiempos

El BIM Forum Paraguay ya cerró convenios con universidades y logró acercamientos con organismos como la Itaipú. En paralelo, en las licitaciones públicas crece la demanda del Modelado de Inform...

El BIM Forum Paraguay ya cerró convenios con universidades y logró acercamientos con organismos como la Itaipú. En paralelo, en las licitaciones públicas crece la demanda del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), según afirmó la presidenta del gremio, la arquitecta Mónica Castellano.

“El año pasado ya hablamos del Gran Hospital del Sur, un ejemplo de cómo, gestionando y trabajando dentro de la metodología BIM, se puede lograr un trabajo en tiempo”, señaló.

El citado centro hospitalario se inauguró en Encarnación en julio pasado y su infraestructura, de unos 40.000 metros cuadrados, demandó una inversión de casi G. 275.500 millones y fue gestionado con el modelado BIM, destacó la arquitecta.

Se trata de una metodología que crea un modelo digital 3D compartido de un edificio —con sus elementos, dimensiones y datos técnicos— para que arquitectos, ingenieros y constructores trabajen sobre la misma información. Según las explicaciones recibidas, permite detectar errores antes de construir, coordinar mejor las obras y ahorrar tiempo y dinero durante la construcción y también en su mantenimiento, explicó la profesional.

Gremios de la construcción advierten los riesgos en el presupuesto para obras

Clave para cumplir plazos

El BIM fue clave para cumplir con los plazos y resolver las interferencias entre las distintas disciplinas en la construcción del hospital. Castellano explicó que en este caso no solo intervinieron las ingenierías convencionales —estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas y de señales—, sino también sistemas especializados propios del ámbito de la salud, como redes de oxígeno, climatización, renovación y filtración de aire, gases medicinales, entre otros.

“Lograr que todos estos componentes funcionen de manera coordinada, permitiendo planificar la obra sin desvíos de costos ni retrasos, fue posible gracias a la metodología aplicada y a la centralización de la información”, remarcó.

Paraguay, el último país de la región que usa el BIM

Recordó que Paraguay era el único país de la región que aún no contaba con una entidad de difusión para promover el uso del BIM en la construcción. Por ello, a instancia de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) convocaron a los demás gremios del sector, universidades, facultades de arquitectura e ingeniería, y entidades públicas para conformar en junio del año pasado el BIM Forum Paraguay.

“En este primer año logramos trabajar con la academia, con instituciones públicas, concretar convenios y compartir experiencias con BIM Forum Latam. Un avance importante es que varias licitaciones de proyectos de gran envergadura ya solicitan, en sus pliegos de bases y condiciones, el uso de BIM. Y las empresas buscan capacitarse e implementarlo en sus oficinas”, afirmó Castellano.

Agregó que, en el ámbito de las obras públicas, el BIM permite centralizar la información y garantizar que todos los actores tengan acceso en todo momento, lo que genera mayor transparencia y trazabilidad.

Indicó que cada mes más constructoras, desarrolladores, consultoras y profesionales del rubro se suman a la incorporación del BIM en los proyectos de obras civiles. “Mientras podamos generar más espacios de difusión mostrando casos de éxito, creemos que más empresas se van a animar”, resaltó.

Reconoció, no obstante, que persisten desafíos para su adopción masiva. Entre ellos mencionó la resistencia al cambio, la falta de capacitación especializada y la inversión necesaria en software y tecnología, factores que aún limitan su expansión en Paraguay.

Semana del BIM

Como parte del plan de formación y difusión de la metodología, el próximo martes arrancará en Asunción la Semana del BIM. “Es el espacio que queremos ofrecer al sector para hablar de innovación, de tecnología, de casos de éxito, y para compartir experiencias y colaborar entre todos”, sostuvo Castellano.

La Semana BIM Paraguay 2025, que llega a su sexta edición, reunirá a instituciones, profesionales y empresas de la cadena de la industria de la construcción para compartir buenas prácticas e impulsar la innovación en el modelado digital. Durante tres días se desarrollarán nueve charlas temáticas enfocadas en experiencias y tendencias sobre diseño, construcción y gestión de proyectos con BIM.

El encuentro se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre, de 18:30 a 20:30 horas, en la sede de la Capaco (Víctor Hugo y Cervantes), en Asunción.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/09/21/ya-hay-licitaciones-que-exigen-bim-con-miras-a-reducir-costos-y-tiempos/

Comentarios
Volver arriba