Generales Escuchar artículo

Voces de protesta contra la represión policial a la protesta de la Generación Z

La ciudadanía y las instituciones privadas alzan su voz de protesta en contra de la represión policial que se vivió este domingo durante la manifestación de la ...

La ciudadanía y las instituciones privadas alzan su voz de protesta en contra de la represión policial que se vivió este domingo durante la manifestación de la Generación Z, que se desarrolló en la capital del país y algunos puntos del interior.

Partido Paraguay Pyahura

"Repudiamos la represión policial contra la juventud y la Generación Z, que hoy enfrenta apresamientos y judicialización por ejercer su derecho a manifestarse. Cada vez queda más claro que al cartismo no le importa el Estado Social de Derecho", manifiesta en un comunicado.

Agrega que este retroceso en las libertades públicas profundiza el sufrimiento del pueblo y aumenta el hartazgo ciudadano.

“Las calles y las plazas son del pueblo, no de la Policía. Nos solidarizamos con la juventud y llamamos a seguir luchando. Quieren acallar con represión y miedo, pero lo que lograron es encender más voces".

Defensoría del Pueblo, ausente tras represión policial, denuncia diputado Espínola

Facultad de Medicina de la UNA

“Desde el Centro de Estudiantes de Medicina de la UNA, nos solidarizamos con los afectados por el atropello a nuestros derechos por parte de la Policía Nacional del gobierno de Santiago Peña, que se encuentra reprimiendo, usando desproporcionadamente su fuerza, y deteniendo arbitrariamente a manifestantes que se encuentran haciendo uso de su derecho a la libre protesta debido al hartazgo por la crítica situación de corrupción y avasallamiento de los derechos de nuestra población", señala el comunicado.

Indica que al momento de la redacción del comunicado se encontraban 28 detenidos “de forma arbitraria en la Comandancia de la Policía Nacional, donde está incluido nuestro compañero Nelson Royg, con el cual nos solidarizamos profundamente. Exigimos su liberación libre de imputación, ya que vivimos en una supuesta democracia y no violaron la ley de ninguna forma", reclaman.

Manifiestan que las medidas de fuerza y de control para mantener el orden público imitan a las prácticas de la Policía Nacional y el Gobierno durante tiempos de dictadura, con las mismas justificaciones y los mismos objetivos.

“Desde nuestra posición como estudiantes de medicina instamos a la población a usar nuestro derecho conquistado de la libre protesta, documentar las prácticas violentas e ilegales de la Policía Nacional y llamar a los organismos correspondientes en caso de presenciar un abuso por parte de las fuerzas de contención", resaltan.

Escritor se pronuncia

El periodista y escritor Bernado Neri Farina también se pronunció en sus redes sociales.

“La conferencia de prensa de hoy, referente a la manifestación de ayer, fue una letanía de autoelogio policial. Según el Ministerio del Interior, 3000 valientes policías les ganaron a “350” cobardes “vándalos”, entre ellos la escritora María Graciela Sánchez y su hija, Cynthia Cardozo Sánchez. A esta última, “eficientes” linces le rompíeron una pierna atropellándola con su motocicleta. Ahora esperamos que estos cruzados del “orden público” les ganen la guerra a motochorros, traficantes y asaltantes. Es ahí donde deben ser organizados y machitos".

Comunicado de la Sociedad de Escritores del Paraguay

La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denuncia ante la opinión pública nacional e internacional la agresión criminal sufrida por nuestra asociada María Graciela Sánchez y su hija, Cynthia Cardozo Sánchez, por parte de miembros de la unidad policial llamada Linces, tras la manifestación del día 28 de setiembre en el centro de Asunción.

María Graciela se encuentra en su domicilio imposibilitada de moverse a causa de los golpes y su hija, Cynthia, está internada en el Hospital del Trauma, pues sufrió la fractura de una pierna, situación que la obligará a someterse a una cirugía.

El hecho denunciado ocurrió ya al finalizar la movilización ciudadana del 28, cuando madre e hija se retiraban pacíficamente para volver a casa. Mientras caminaban, notaron que policías de la montada y los linces las provocaban, hasta que uno de los motociclistas las atropelló con toda intencionalidad, provocándoles a ambas lesiones de gravedad.

Todo está documentado en vídeo en el que se nota claramente lo ocurrido y la actitud demencial de los agentes.

La agresión denunciada es también una demostración de la cobardía con la que actuaron las denominadas “fuerzas del orden”, pues sabían perfectamente que no atropellaban a una turba ni a un grupo peligroso, sino a dos indefensas mujeres, víctimas de esta acción que riñe con la más elemental racionalidad.

Exigimos al gobierno nacional hacerse cargo de la dolorosa situación que viven hoy María Graciela y su hija. Más allá de los gastos que demanda lo ocurrido, está la necesidad de un resarcimiento moral que se les debe a dos ciudadanas que jamás buscaron la violencia ni expusieron actitud agresiva alguna.

Responsabilizamos al Gobierno de la República de lo que pueda ocurrirles a María Graciela y a Cynthia de aquí en adelante.

Este hecho lo compartiremos con todos los gremios hermanos de escritores del continente para que se sepa cuál es la actitud del gobierno paraguayo ante una ciudadanía que sale a las calles a reclamar el cese de la corrupción obscena en la cúpula del poder, mientras la ciudadanía sufre los embates de la pobreza, la inseguridad y la falta de educación y de un sistema sanitario público, derechos básicos de todo ser humano que caen bajo responsabilidad del Estado.

Representantes estudiantiles de la FACSO-UNA levantan su voz

A través de un comunicado, los representantes estudiantiles de la FACSO-UNA denuncian la represión policial ocurrida el 28/9 en Asunción, con saldo de 31 detenidos, heridos y uso desproporcionado de la fuerza.

Expresan que se pretende instalar el miedo como respuesta al reclamo colectivo frente a la corrupción, la impunidad y el autoritarismo.

En el escrito exigen:

Liberación inmediata de los detenidosInvestigación independiente de los responsablesGarantías plenas para ejercer el derecho a la protesta

Además, hacen un llamado a sindicatos, organizaciones sociales y defensores de DD.HH. a pronunciarse y solidarizarse. La protesta no es delito.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/29/voces-de-protesta-contra-la-represion-policial-a-la-protesta-de-la-generacion-z/

Comentarios
Volver arriba