
Vencen más préstamos hechos por Nenecho y no hay dinero ni para salarios
El intendente de Asunción, Óscar “Nene...
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), al ser apartado temporalmente por la intervención dejó bonos, préstamos y otras obligaciones, vencidas y por vencer en julio, por más de US$ 19 millones. A esta cifra, se suman los US$ 6,7 millones que, en promedio, se destinan mensualmente al pago de salarios. Para hacer frente a estas y otras obligaciones, la comuna cuenta con apenas US$ 5 millones, confirmó ayer a ABC el director interino de Administración y Finanzas, Víctor Gamarra Popoff.
El funcionario contó que ya vencieron las cuotas de préstamos por déficit temporal de caja con el Banco GNB, por G. 28.566 millones, y con Banco Continental, por G. 29.300 millones, y ahora se sumaron otros G. 7.500 millones vencidos el 21 de julio, con el Banco Basa. Lo adeudado en este concepto alcanza así los G. 65.366 millones.
Nenecho pagó casi G. 1.000 millones por repuestos en lapso de 45 días, denuncian
La deuda acumulada por intereses vencidos de los bonos, G. 50.334 millones, incluye dos cuotas vencidas, de mayo y junio, de los bonos G8 series 1 y 2, por G. 30.246 millones; G. 16.424 millones de intereses vencidos el 16 de julio, de los bonos G9; y G. 3.662 millones de los bonos G6 serie 3, vencidos el 21 de julio.
Rodríguez también dejó la comuna con deudas pendientes desde enero con la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal y la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma). Gamarra Popoff señaló que, pese a las dificultades financieras se amortizaron esas deudas, quedando pendientes G. 14.270 millones con la Caja Municipal y G. 7.900 millones con Afuma.
No alcanza ni para salarios en Comuna de AsunciónVíctor Gamarra Popoff, director interino de Administración y Finanzas, señaló que al cierre de la recaudación del lunes, había disponibles para el pago de salarios alrededor de G. 37.000 millones, lo que al tipo de cambio de hoy equivale a unos US$ 5 millones.
El dinero disponible ni siquiera alcanza los G. 48.000 millones -US$ 6,7 millones- que, en promedio, se pagaron en salarios en los primeros cinco meses del año, según cifras oficiales. Pese a esto, el director interino señaló que están esperanzados en poder juntar el dinero para pagar los sueldos y mantener en funcionamiento los servicios de la comuna.
¡Jubilados, sin nada que perder! Harán huelga de hambre por mora de Nenecho con Caja Municipal
Gamarra Popoff explicó además que la cifra disponible no coincide con la recaudación total que la municipalidad publica a diario y en tiempo real en su portal web, que al lunes había alcanzado los G. 67.000 millones, dado que estos datos no contienen aún los egresos que, explicó, son muchos.
Entre los egresos que a diario, tiene la Municipalidad, Gamarra Popoff citó, por ejemplo, la compra de materiales para el bacheo, recolección de basuras, mantenimiento de equipos semafóricos y de los vehículos municipales.
Deuda de Nenecho con proveedoresEl director interino de Administración y Finanzas señaló que el equipo interventor, a cargo de la institución desde el 24 de junio, encontró muchos egresos acumulados de la administración de Rodríguez. Como ejemplo citó compras de combustible que el intendente no pagaba desde diciembre de 2024. “Eran G. 2.700 millones y pagamos G. 1.700 millones y voy a tratar de cubrir el saldo en esta semana”, indicó.
Asunción: A tres días de fin de mes, recaudación en la Municipalidad apenas alcanza para salarios
Gamarra Popoff recordó además que la administración de Rodríguez dejó al menos dos certificados pendientes de pago de la obra del desagüe pluvial del Abasto, cuenca Itay, motivo por el cual, ya antes de la intervención, la contratista, el Consorcio Pluvial Abasto, solicitó el avenimiento ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Integrado por Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. y Chaves Construcciones S.A.I. y representado por Silvio Manuel Peña, el consorcio no llegó a un acuerdo con la Municipalidad de Asunción en dos audiencias de las que participó como mediadora la DNCP. A partir de ahora, la empresa podría recurrir a los estrados judiciales y paralizar la obra.
Intervención y crisis financieraEl 24 de junio, Carlos Pereira asumió como interventor de la Municipalidad de Asunción, apartando temporalmente del cargo al intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista). La intervención, aprobada por la Cámara de Diputados, había sido solicitada por la Contraloría General de la República (CGR).
El órgano contralor basó su pedido en su informe de auditoría, emitido en julio de 2024, que entre otras cosas confirmó el desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, emitidos bajo la administración de Rodríguez. La maniobra había sido denunciada por ABC y la CGR derivó el caso a la Fiscalía, que mantiene una carpeta de investigación abierta.
Denuncia de sobrefacturación en repuestos: Nenecho entregó vehículos en ruinas, según intervención
Rodríguez, además está imputado por lesión de confianza y asociación criminal en la causa conocida como de los “detergentes de oro”, por compras en pandemia, en las que la Fiscalía estima un perjuicio de otros G. 1.850 millones.
