
Vecinos de J. Augusto Saldívar denuncian el despojo de un espacio público
Vecinos del barrio San Roque de la localidad de J. Augusto Saldívar, departamento Central, denunciaron que la municipalidad y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) entregaron ...
Vecinos del barrio San Roque de la localidad de J. Augusto Saldívar, departamento Central, denunciaron que la municipalidad y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) entregaron un espacio público a una familia de la zona.
Integrantes de la comisión vecinal de la zona se encuentran encadenados desde ayer en el predio de una plaza, espacio colindante a un terreno en donde se tiene proyectada la construcción de una Unidad de Salud de la Familia (USF).
Los afectados indicaron que la arquitecta de la referida cartera de estado, Norma Segovia, realizó las mediciones para la construcción de una USF en el barrio, pero que llamativamente dejó un espacio para abrir un caminero para uso exclusivo de una familia.
“Se privatizó una parte del predio del ministerio de salud y queremos que esa parcela forme parte de la plaza y que no se beneficie una familia, que tiene accesos sobre la calle y exigimos la presencia de la ministra para que nos explique, porque dieron un espacio público a una familia”, expresó la presidenta de la agrupación vecinal, Olga Lugo.
Lea más: Construcciones para USF de Central están paradas y abandonadas
Dijo que el terreno, que era destinado para edificios públicos, y que fue transferido al ministerio de salud para la construcción del dispensario médico, pero de manera arbitraria se dejó un espacio para uso privado.
Los lugareños ya recurrieron a las autoridades de la municipalidad, a la XI Región Sanitaria, para recuperar el predio, pero no encuentran respuesta y exigen la presencia de la titular de salud.
Nadie sabe en qué condiciones fue entregado el predio, si fue cedido en forma gratuita, en forma temporal o fue vendido.
Por su parte el jefe comunal, Diego Alonso (PLRA), indicó que dialogará con los vecinos y subsanar el inconveniente y aseguró que el terreno ya fue desafectado y transferido a la cartera de salud.
“Solo existen malos entendidos y vamos a dialogar para solucionar, porque siempre primará el bienestar de la comunidad y no un interés particular”, expresó Alonso.
Igualmente, intentamos escuchar la versión de la arquitecta del MSPBS, Norma Segovia, pero no respondió el mensaje que enviamos al celular.