
Tras ocho horas y ante la rabia generalizada de los conductores, indígenas liberan la ruta Transchaco
Más de 300 indígenas de diversas comunidades del Bajo Chaco cerraron la ruta en la zona del puesto de peaje en Pozo Colorado, según informó la Patrulla Caminera. Inicialmente, el bloqueo fue to...
Más de 300 indígenas de diversas comunidades del Bajo Chaco cerraron la ruta en la zona del puesto de peaje en Pozo Colorado, según informó la Patrulla Caminera. Inicialmente, el bloqueo fue total, es decir, no se permitía el paso ni siquiera de motocicletas.
Los nativos incluso revisaron el interior de una ambulancia que transportaba a un enfermo para permitir el paso.
Lea más: Pozo Colorado: indígenas cierran ruta Transchaco y generan fila de kilómetros
Esta situación generó largas filas de vehículos que no podían avanzar en ninguno de los dos sentidos, ya sea hacia la capital del país o en dirección contraria. Luego, a través de una serie de conversaciones, se logró que el cierre se realizara de forma intermitente, liberando el tránsito cada media hora.
El panorama resultaba desesperante por momentos debido a la gran cantidad de personas retenidas en la barrera y, sobre todo, por las altas temperaturas típicas del Chaco. De forma estratégica, los indígenas se instalaron en ese punto, considerando que no existía ningún tipo de desvío posible.
Martín Rojas, uno de los líderes indígenas, señaló que en la manifestación participaron más de 500 personas provenientes de varias localidades y pertenecientes a las etnias sanapaná, nivaclé, angaité y enxet, todas ubicadas en la zona de Presidente Hayes.
Recuperar la sede en AsunciónEl motivo principal de esta manifestación, según Rojas, es la restitución de la oficina central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la capital del país. Señaló que todas las demás instituciones públicas principales tienen su sede en Asunción y que solo allí podrán encontrar soluciones a sus problemas, enfatizó.
Lea también: Nativos bloquean la ruta PY02 en Caaguazú para exigir que el Indi vuelva a funcionar en Asunción
“Por de pronto, decidimos levantar esta medida de fuerza a la espera de una respuesta favorable a nuestro pedido. Además, exigimos también la salida del presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, ya que se trata de una persona intratable e insensible a los reclamos de las comunidades indígenas. Tras una reunión con los principales líderes indígenas del país, resolvimos esperar una semana para que se atiendan estos pedidos y, de ser negativa la respuesta, volveremos a cerrar las rutas, esta vez con un mayor número de participantes”, expresó.