Generales Escuchar artículo

Trabajadores sociales piden respeto profesional

La actividad se desarrolló en la facultad de Ciencias Sociales de la ...

La actividad se desarrolló en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y contó con la presencia histórica del presidente de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, Joachim Mumba, de Zambia (África) y del secretario general Pascal Rudin, proveniente de Suiza.

Pilar se convierte en epicentro del trabajo social con un congreso internacional

La capital de Ñeembucú fue sede del primer Congreso Internacional de Trabajo Social en el marco del encuentro regional de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales para América Latina y el Caribe.

El evento, que reunió a referentes de varios países, marca un antes y un después para la profesión en la región al instalar un debate profundo sobre el rol de los trabajadores sociales, su escasa visibilidad frente a la sociedad y la necesidad urgente de que los Estados reconozcan y fortalezcan su labor en la construcción de comunidades más justas.

Un congreso con voz global

Joachim Mumba, líder de la federación que aglutina a profesionales desde 1918 y que en breve cumplirá un siglo de vida institucional, recordó que la organización está dividida en cinco regiones África, Asia-Pacífico, Europa, América del Norte y América Latina y el Caribe, cada una con representación propia en el comité ejecutivo.

Resaltó que la conferencia de Pilar es la primera de este año y se convierte en una plataforma crucial donde las asociaciones nacionales comparten logros, desafíos, frustraciones y experiencias, generando documentos que orientan y fortalecen el trabajo social a nivel regional y global.

“Somos agentes de cambios y de contribuciones sociales muy significativas”, afirmó Mumba, al tiempo de instar a los profesionales a contar sus historias, difundir sus aportes y empoderarse del rol protagónico que cumplen en las comunidades.

Profesión desvalorizada y usurpada por operadores políticos

En un tono crítico, la expresidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales del Paraguay, Ida Caballero, expuso ante los delegados internacionales que en nuestro país la profesión carece de reconocimiento real.

“Nuestras autoridades no tienen ningún interés en profesionalizar las políticas sociales. Nuestros roles están ocupados por operadores políticos sin formación académica, porque la estrategia del partido de gobierno sigue siendo el prebendarismo y el clientelismo. Esos cargos, que deberían estar en manos de trabajadores sociales, hoy son usurpados por personas sin preparación, únicamente por conveniencia política”, denunció.

Un llamado urgente

El congreso no solo dejó en claro que los trabajadores sociales aún luchan por visibilidad, sino también que deben ser reconocidos como actores centrales en la transformación de las sociedades.

La cita en Pilar, con líderes internacionales al frente, evidenció que el trabajo social necesita más que nunca ser jerarquizado, profesionalizado y defendido frente a los intereses políticos que pretenden minimizar su alcance.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/17/trabajadores-sociales-piden-respeto-profesional/

Comentarios
Volver arriba