
Tormenta matinal trajo alivio parcial a productores de Ñeembucú tras meses de sequía
Un tiempo severo ingresó al sur del departamento de Ñeembucú a las 6 de la mañana de este martes, trayendo consigo una intensa lluvia acompañada de tormentas eléctricas. Este evento climátic...
Un tiempo severo ingresó al sur del departamento de Ñeembucú a las 6 de la mañana de este martes, trayendo consigo una intensa lluvia acompañada de tormentas eléctricas. Este evento climático marcó el fin de una prolongada sequía en la zona sur de este departamento, donde no se registraban precipitaciones importantes desde diciembre de 2024.
La lluvia trajo un respiro para el sector productivo, que venía atravesando un momento crítico debido a la pérdida de cultivos agrícolas y pasturas para el ganado. Sin embargo, aunque los 25 mm de agua caídas contribuirán a la recuperación de los campos ganaderos, aún son insuficientes para reponer los cauces hídricos de arroyos y esteros, muchos de los cuales se encuentran completamente secos.
Otro efecto positivo de la precipitación fue la extinción de los incendios forestales y de pastizales que afectaron a varios productores, causando grandes pérdidas económicas por la quema de alambrados y forraje.
Adrián Duarte, agricultor de la zona de Yacaré Costa, distrito de Tacuaras, expresó su alivio por la llegada del agua, pero advirtió sobre los daños irreparables que la sequía ya ha causado en los cultivos, incluyendo los cítricos. “El limón es resistente a la sequía, pero esta vez fue dañado. Quedaron achicharrados y el jugo es súper agrio”, lamentó.
Duarte también denunció la falta de apoyo de las instituciones estatales, señalando que ni el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ni la Gobernación de Ñeembucú, han asistido a los pequeños productores afectados. “No nos hacen caso. Han politizado la asistencia y solo apoyan a los que pertenecen a su sector político. Nosotros, que no estamos metidos en la política, somos tratados como opositores y nos dejan de lado”, subrayó.
Si bien las lluvias de esta jornada representan un alivio parcial, la crisis hídrica en Ñeembucú sigue siendo grave. Productores insisten en la necesidad de una respuesta urgente por parte del Estado para garantizar la recuperación del sector y la sostenibilidad de la producción agropecuaria en la zona.