
Suba de aranceles de EE.UU. a Brasil: oportunidades y desafíos para Paraguay
Jorge Garicoche, analista económico, reflexionó esta mañana sobre las posibles consecuencias de la ...
Jorge Garicoche, analista económico, reflexionó esta mañana sobre las posibles consecuencias de la elevación de los aranceles adicionales a importaciones brasileñas, impuesta por Donald Trump. Indicó que hoy Brasil vende a Estados Unidos diversos productos, como la carne, el combustible y el café, principalmente.
Señaló que el sector del café se verá sumamente afectado, pues Brasil es el principal proveedor de café para Estados Unidos. Indicó que Colombia ya inició conversaciones para poder aprovechar esta nueva ventana que se abre.
En cuanto al impacto para Paraguay, manifestó que primeramente se debe verificar la emisión oficial de la orden ejecutiva de Trump sobre esta nueva suba.
En lo que respecta a la carne, señalo que hoy Estados Unidos es uno de los primeros cinco importadores de carne paraguaya. Señaló que Brasil le provee a EE.UU. carne por valor aproximado de US$ 800 millones.
EE.UU. sube la presión contra Brasil y sanciona a un juez del Supremo Tribunal
“Ese monto es el que Paraguay exportó a todo mundo”, resaltó. El economista agregó además que los cortes que vende Paraguay son muy distintos a los de Brasil y, además, que nuestro país está teniendo una disminución en el hato ganadero.
ABC Cardinal 730 AM · 31 07 2025 LPM - Jorge Garicoche, analista económicoSeñaló que la industria cárnica Paraguay no puede, por ejemplo, cancelar acuerdos o envíos con otros países para cubrir la demanda de Estados Unidos, porque hay contratos que se deben cumplir.
No obstante, consideró que Paraguay podría aprovechar la eventual demanda que podría tener Brasil para el procesamiento del ganado en los frigoríficos.
“Nuestro hato ganadero hace rato que no crece. Tenemos que crear las condiciones para meter el ganado en pie de Brasil, hacer todos los controles que se deban hacer para que venga. Son muchos los detalles que tenemos que analizar”, resaltó.
Lula a Trump: “Brasil nunca negociará como si fuera un país pequeño”
Explorar nuevos mercadosAdemás, señaló se podrían abrir nuevas oportunidades en otros productos que no son explotados con Estados Unidos hoy, como las autopartes, el cuero y los textiles en general.
Indicó que Paraguay hoy fabrica esos productos, pero se debe analizar cómo hacer que esta cuestión coyuntural se pueda volver algo estable.
“Políticamente, esto va a seguir. Entonces hay que explorar las posibilidades de insertarnos en estos mercados”, añadió.
Agregó que se deben explorar rubros que nunca antes explotó Paraguay. “Tenemos que decidir a qué mercado queremos jugar. Hoy estamos mirando con mucha fuerza al mercado asiático. Hay mucha fuerza de Paraguay destinada a tratar de entrar al mercado de Singapur, de Japón. De por ahí, esto también genera una oportunidad de entrar en el mercado de la mayor economía mundial. Hoy, siendo bien sinceros, Paraguay no tiene toda la capacidad exportadora para suplir todo lo que Brasil pueda dejar de enviar a Estados Unidos (...) Paraguay tiene que decidir quién nos representa como una alianza a mediano y a largo plazo“, consideró en contacto con ABC Cardinal.