Generales Escuchar artículo

Simularon contratos y cese laboral en pandemia para cobrar indemnizaciones del IPS por G. 1.200 millones

La fiscala Teresa Sosa Laconich imputó por los supuestos hechos de estafa y declaración falsa al supuesto empresario Julio David Ramírez Domínguez, de 33 años. Esto porque, según consideró l...

La fiscala Teresa Sosa Laconich imputó por los supuestos hechos de estafa y declaración falsa al supuesto empresario Julio David Ramírez Domínguez, de 33 años. Esto porque, según consideró la investigadora, con su conducta hizo caer en el error al Instituto de Previsión Social (IPS), provocando un perjuicio patrimonial de G. 1.239.565.140.

De acuerdo con los datos señalados en la imputación fiscal, Julio Ramírez inscribió el 15 de noviembre de 2017, su empresa con razón social “Julio David Ramírez Domínguez” y entre enero de 2019 y abril de 2020 registró tres trabajadores, incluyéndose a él mismo y a Pedro Ramírez Villalba y Enrique Daniel Ramírez Domínguez.

IPS: amplían denuncia contra autoridades de FIPSA por esquema de estafas

Los tres percibieron sumas de dinero en concepto de Compensación por Suspensión del Contrato Laboral.

Posteriormente, durante la alerta epidemiológica y estado de emergencia por el covid-19, entre mayo de 2020 y enero de 2022 Ramírez inscribió a 84 personas, incluyéndose él, así como a Ramírez Villalba y Ramírez Domínguez. Luego de eso, solicitó la suspensión del contrato laboral de todos ellos por parte del IPS.

IPS alerta sobre estafas en trámites de jubilación, que son completamente gratuitos

Los presuntos falsos trabajadores imputados por Fiscalía

Los otros imputados, por el hecho de estafa, son: José Ariel Ramírez Domínguez (25), María Guillermina Cabrera de Ramírez (59), Eligia García Moreno (56), Édgar Emigdio Candia Martínez (52), Ricardo Emanuel Cibils Candia (28), Roberto Daniel Ramírez Cabrera (31), Herna Belen Ramirez De Arguello (30), Evelyn Patricia Borja de Ramírez (31).

También Rodrigo Ariel Borja García (32), Gladys Rossana Ramírez Domínguez (29), Isidro Adrián Benítez Sanabria (29), Derlis Inocencio Vallejos Silva (34), Natalia Soledad Santander Verdún (28), Sergio Javier Corvalán Giménez (25), Carlos Roberto Alonso Rolón (27), César Jesús Trinidad Romero (28), Evelin María Marleht Cubillas Benítez (25).

Acusados por “venta de cargos” en IPS van a juicio oral por esquema de estafa

Igualmente son investigados Herna Antonella María Ramírez Cabrera (27), Fiorella Araceli Borja García (21), Fernando Andrés Borja García (22), Kevin Nahuel Marecos Franco (29), Mauricio Vargas Benítez (26), Kevin Alexander Tucci Bobadilla (28), Enrique Fabián Vallejos Silva (35), Marcial García (62) y Rosa Mabel Melgarejo de García (45).

De la misma forma están incluidos Jordan Danel Vázquez de la Cruz (27), Nelly Patrocinia Saldívar Benítez (59), Bernardina Vargas Bernal (58), Deyci Jazmín Pedrozo Cabral (29), Bernardo Borja Cardozo (50), Cynthia Viviana Amarilla Mendoza (47), Alicia Mabel Martínez Armoa (47), Julio César Riquelme Ocampos (35) y Rodrigo Daniel Armoa Marín (34).

Lea más: Fiscalía acusa a 21 personas por “venta de cargos” en IPS y pide que vayan a juicio

Además, Lucia Paola Aquino (43), Sebastián Báez Martínez (31), José Alfredo Borja García (35), Carlos Aurelio Alarcón Arévalos (29), Wilfrido Germán Spretz González (35), Nancy Noelia Romero García (31), Ángel Ramón Conge Velázquez (30), Chris Giannina Vargas Martínez (25), Ana Teresita De Jesús Rojas Vargas (28), Fernando Rubén Velasco Martínez (29) y Laura Rocío García Melgarejo (26).

Asmismo son indagados Esteban Manuel Trepowsky Gamarra (31), Francisco Gabriel Ibarra Melgarejo (26), Carlos De Jesús Alarcón Arévalos (28), Micaela Luján Ramírez Alvarenga (22), Aarón Esteban Pacher Rivas (24), Leticia Guillen Brítez (26), Mirian Dominga Colmán Aquino (29), Lia Yalil Ríos Pedrozo (27), Bernardina Belén Rojas Vargas (29), y Cynthia Elizabeth Ruiz Díaz Brítez (26).

Por el mismo caso están incluidos Pablo Daniel Benítez Ramírez (27), Mariela Colman Aquino (27), María José Britos Moreira, Ana Beatriz Chávez (26), Cindy Angeluz Bobadilla Amarilla (23), Antonio Daniel Ayala Arias (25).

Lea más: Así operaba el esquema de estafa en el IPS, según relato de testigo

Fiscalía aplicará salidas procesales para implicados en estafa al IPS

El 11 de julio de 2023, el director de Asuntos Penales del IPS, realizó una denuncia ante el Ministerio Público, manifestando que el 28 de junio de 2022, el Departamento de Inteligencia de la Dirección de Aporte Obrero Patronal informó que analizaron inscripciones y suspensiones de los trabajadores realizadas hechas por Julio Ramírez, debido a que el citado procedió a inscribir y luego suspender a los trabajadores, solicitando la compensación económica al IPS.

En total son 84 personas las participantes en este caso, sin embargo solo 63 fueron imputadas y otras 21 no. Esto debido a que estas últimas, según explicó a ABC Color la fiscala Teresa Sosa, han colaborado ampliamente con la investigación del Ministerio Público.

IPS: planilla incautada en allanamiento, tendría 260 nombres de compradores de cargos

Las 21 personas se pusieron a disposición de la Fiscalía, oportunidad en la que explicaron cómo ocurrieron los hechos investigados y el modus operandi empleado por el principal encausado, así como las fechas en las que retiraron los montos de dinero y la entrega del mismo.

Igualmente, los mismos ofrecieron y entregaron el monto que habían obtenido de manera irregular. Por esta razón, la fiscala analiza salidas procesales para los 21, entre suspensión condicional del procedimiento y criterio de oportunidad, de acuerdo con la conducta desplegada por cada uno.

IPS suspende sin goce de sueldo a funcionarios imputados por venta de cargos

Cobraban un monto, pero entregaban un porcentaje

La mayor parte de la información recogida por el Ministerio Público, fue mediante declaraciones de los “falsos funcionarios”, los cuales por su colaboración, no fueron imputados. Una de ellas fue la de un hombre de 71 años, quien manifestó que nunca trabajó para Julio Ramírez, pero sí fue compañero de colegio de su hermano José Ariel Ramírez y que fue este último quien lo contactó.

El hombre refirió que en 2020 para ofrecerle un beneficio de parte del Estado y que al cobrar la compensación, distribuirían el dinero entre ambos. Declaró el mismo, que entonces trabajaba como chofer de plataforma, que creyó que era un beneficio de parte del gobierno por la situación de la pandemia.

En tal sentido, el sujeto había cobrado, entre enero y mayo de 2022, la suma total de G. 2.861.660 y se quedó con la suma de G. 400.000.

Por su parte, una mujer de 73 años declaró que le contactó su excompañero de facultad, José Ramírez. El mismo le propuso un negocio, consistente en que ella iba a ingresar a una empresa de su hermano con IPS. Así también, le agregó que, del 100% que recibiría como suspensión por contrato laboral, ella se quedaría con el 45% y que le entregaría a él 55% por gastos administrativos.

Lea más: “Compradores” de cargos pagaron hasta G. 20 millones por puestos en Yacyreta, IPS y otros entes del Estado

La mujer recibió la suma total de G. 23.924.238, entre julio de 2020 y diciembre de 2021; entregó la suma de G. 9.237.790 mediante transferencias hechas en distintos momentos a líneas telefónicas a nombre de sus familiares, quienes están entre los imputados. La mujer se quedó con la suma de G. 14.686.948.

El mismo modus operandi se registró con los demás imputados y los que no están investigados. Pues Julio Ramírez, con la intención de obtener un beneficio patrimonial indebido, para sí y para terceros, habría declarado falsamente al Instituto de Previsión Social, mediante la presentación de declaraciones juradas, que el mismo contrató a 83 personas como empleados de su empresa y para ello contó con la colaboración de su hermano, José Ariel, según el relato fiscal.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/17/simularon-contratos-y-cese-laboral-en-pandemia-para-cobrar-indemnizaciones-del-ips-por-g-1200-millones/

Comentarios
Volver arriba