
Senador Rubén Velázquez no está convencido de separación entre Senad y DEA y cuenta sus razones
El senador Rubén Velázquez (Yo Creo), quien integra la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico y hoy fungió de vocero tras la reunión con el comandante de la Policía Nacional y el viceminis...
El senador Rubén Velázquez (Yo Creo), quien integra la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico y hoy fungió de vocero tras la reunión con el comandante de la Policía Nacional y el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Esteban Caselli, reconoció que a título personal no está convencido de los cambios que están realizando en cuanto a la disolución del vínculo con la Administración de Control de Drogas (DEA)
El legislador considera que con esta separación, la Senad se está perdiendo valiosos recursos de cooperación, justo en un contexto en el que el narcotráfico está dando una dura batalla.
Advirtió que la Senad queda muy debilitada con esta separación en su labor de prevención contra el crimen organizado.
Lea: Policía justifica por qué desconoce como será la cooperación de la DEA
“No veo que estén fortalecidos”Recordó que para la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico del Congreso Nacional es importante cualquier tipo de convenio, ya que en nuestro país es muy necesaria la logística y los recursos.
“Con los recursos que actualmente tiene la Senad no veo que estén fortalecidos, sin tecnología de la DEA no se fortalecerá la Senad”, opinó el Congresista.
Si bien el comandante de la Policía Nacional aseguró que la institución a su cargo está convencida de tener la capacidad para actos de investigación, el legislador prefiere “esperar a ver qué pasa más adelante”.
Por su parte, el viceministro de la Senad sostuvo que la institución se verá fortalecida al reagrupar a sus integrantes de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) y que “seguirán trabajando bien”.
Lea más: Senado pide hoy a Senad y Policía que aclaren el cese de la ayuda de la DEA
No explican cómo quedarán investigaciones en cursoRubén Velázquez explicó que ni la Senad ni la Comandancia presentaron documentación, sino que se limitaron a explicar las razones de esta reestructuración.
Tampoco explicaron cómo quedarán las investigaciones en curso. Lo único que dijo el senador es que esos casos quedarán en manos de la Justicia.
Tras la reunión, las autoridades quedaron en esperar el regreso del presidente de la República para una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera. En este encuentro deberán determinar cómo funcionará operativamente a partir de ahora la Policía Nacional.