Generales Escuchar artículo

Senado da acuerdo para miembro del BCP y a tres embajadores

La Cámara de Senadores, en sesión ordinaria, otorgó hoy el acuerdo constitucional para ...

La Cámara de Senadores, en sesión ordinaria, otorgó hoy el acuerdo constitucional para Marco Aurelio González para el cargo de miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP).

González es el actual procurador general de la República (PGR) desde el 15 de agosto de 2023. El abogado es funcionario de carrera de la banca matriz y propuesto por el Ejecutivo para ocupar una vacancia en el Directorio del BCP, en reemplazo de Humberto Colmán.

En el debate legislativo, la senadora Yolanda Paredes (CN) cuestionó a González por su participación en proselitismo en elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Asunción, donde estuvo acompañando al “significativamente corrupto”, según EE.UU. Jorge Bogarín Alfonso.

“Línea de la institucionalidad”

La legisladora Yolanda Paredes, durante su intervención en la reunión convocada por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, preguntó a González qué opinaba respecto a que gerentes o altos directivos de bancos privados actualmente estén al frente de la institución monetaria, refiriéndose precisamente al actual titular del BCP, Carlos Carvallo, quien estuvo dirigiendo Financiera ueno entre el 2022 y 2023, poco antes de convertirse aquella en banco.

Marco Aurelio González defendió la posición de Carlos Carvallo, indicando que es frecuente en la historia reciente que muchos que ocuparon la presidencia o cargo en el colegiado del BCP han venido del sector privado, por lo que no ve esto como algo irregular.

“El BCP siempre actuó con independencia, es algo que caracteriza al BCP y es un orgullo para mí ser parte. No es la primera vez que un expresidente de un banco privado llegó a la presidencia del BCP. También hubo ocasiones que se sancionó a entidades de las que algún día formaron parte”, dijo.

Esto es lo que dice Marco Aurelio González sobre su posible regreso al BCP

González indicó que se compromete a seguir la línea de institucionalidad que ha caracterizado siempre a la banca matriz, con todo el peso de la ley a los que quebranten alguna disposición.

“Más allá de todo, el comportamiento de la entidad financiera tiene que apegarse a los límites reglamentarios del BCP. Si no tiene como justificar dichas acciones o gastos ya sea publicitaria, de marketing, u otros beneficios, entonces el BCP va a tener que actuar y no importa cuál sea la entidad financiera, y créanme que la independencia del BCP está garantizada porque la renovación viene de manera periódica”, afirmó.

Dijo además que si un miembro del Directorio toma una decisión apartándose de los estándares éticos, técnicos y reglamentarios, asume una responsabilidad. “Les puedo asegurar que por lo menos a lo que a mí me toca lo voy a hacer con mucha responsabilidad y mucha ética y no voy a permitir ningún quebrantamiento por parte de ninguna entidad financiera y toda medida va a tener que ser proporcional a la infracción y según las disposiciones legales”, indicó.

Al ser consultado sobre la situación actual de la Caja Fiscal, reconoció que este problema ya no se puede esquivar, refiriéndose a las reformas que se deben implementar y que necesariamente se requerirá de un consenso amplio debido a que estos cambios tendrán un fuerte impacto en la ciudadanía.

Derecho UNA: procurador no puede ser vicedecano y es causal de Juicio Político

Desde el MEF adelantaron que la reforma podría iniciarse con algunos cambios en la edad mínima para la jubilación y equiparar a todas las cajas.

Teniendo el BCP un rol dentro del Consejo de Seguridad Social, añadió que se estará acompañando el proceso de reforma.

Embajadores

El Senado también dio el acuerdo constitucional para los embajadores Roberto Benítez Fernández (Ecuador), Octavio Ferreira Gini (Perú) y el vicealmirante (SR) Enrique Guerrero Clari (Bolivia). Los nuevos jefes diplomáticos asumirán sedes actualmente vacantes. Ahora deben prestar juramento ante el presidente Santiago Peña.

El Gobierno postuló al diplomático de carrera Roberto Benítez Fernández para el cargo de embajador en Ecuador, sede vacante por el término de misión del embajador José Emilio Gorostiaga Peña, quien se acogió a la jubilación.

Benítez, de profesión abogado, es el actual presidente de la Comisión Demarcadora de Límites. En el servicio exterior, fue cónsul en Los Ángeles y prestó servicio en embajadas y consulados en ltalia, Brasil y Estados Unidos.

Octavio Odilón Ferreira Gini es el nuevo embajador en Perú. También diplomático de carrera. Es actualmente director general de Gabinete de la Cancillería nacional. La Embajada en Lima está vacante por el término de misión del embajador Rubén Darío Ortiz.

Santiago Peña tomó juramento a nuevos embajadores ante Turquía y Taiwán

De profesión ingeniero comercial, Ferreira fue encargado de negocios en la Embajada en Francia y funcionario en la representación ante Aladi y Mercosur con sede en Montevideo.

El vicealmirante (SR) Enrique José Guerrero Clari es el nuevo embajador en Bolivia. El candidato por el cupo político es actualmente secretario adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).

La sede en La Paz está vacante por el término de misión de la embajadora Terumi Matsuo. Ahora los embajadores deben prestar juramento ante el presidente de la República, Santiago Peña, y posteriormente, el Ejecutivo debe oficializarlos con el decreto de rigor, para iniciar el proceso de acreditación y posesión de los respectivos cargos diplomáticos en La Paz, Lima y Quito.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2025/08/07/senado-da-acuerdo-para-miembro-del-bcp-y-a-tres-embajadores/

Comentarios
Volver arriba