
Se denunció hurto de G. 3 millones del Despacho de la Primera Dama, pero nada aún en caso “Sobres del poder”
Aproximadamente, ...
Aproximadamente, G. 3 millones desaparecieron del Despacho de la Primera Dama entre el 19 y 22 de julio del 2024, según denunciaron las autoridades en el momento. El comisario César Silguero, jefe de Investigación de Hechos Punibles de Asunción estuvo a cargo de la investigación.
La denuncia fue realizada por el mismo personal de seguridad de Mburuvicha Roga en la Comisaría Sexta y posteriormente fue derivada a la dirección a cargo de Silguero.
El caso se trató como un caso de hurto e incluso agentes de criminalística acudieron al recinto presidencial para realizar las diligencias investigativas, donde se comprobó que no hubo ningún hecho violento en el lugar. Toda la información colectada se derivó a la fiscala Patricia Sánchez.
Sin embargo, el propio comisario confirmó al ser consultado que no recibieron denuncia alguna del extravío de dinero del que habrían culpado tanto Santiago Peña, presidente de la República, como Leticia Ocampos, primera dama, a Luz Candado, según la denuncia realizada por la mujer quien fue coordinadora del personal doméstico del Gabinete Civil y por la que fue sometida a la prueba de polígrafo, siempre según lo dicho por Candado.
“La comisaría se hizo presente con el personal interviniente. Le dieron participación a personal de criminalística porque hablábamos de una oficina interinstitucional perteneciente a la primera dama en relación a las oficinas que fueron analizadas en ese momento. Criminalística hizo una inspección”, indicó el comisario al referirse al caso del 2024.
Sobres del Poder: así fueron echados de la casa presidencial
No usaron polígrafoEn el caso de hurto en el Despacho de la Primera Dama, como los agentes de la Policía Nacional no encontraron indicios de ningún tipo de hecho violento o forcejeo, los sospechosos fueron los funcionarios que trabajaban en el lugar, ya que consideraron que los mismos tenían acceso a la oficina de donde fue sustraído el dinero.
Un equipo de ABC TV consultó al comisario Silguero si es que en aquella ocasión se utilizó el polígrafo con los que fueron considerados sospechosos.
“No me consta eso. Evidentemente, nosotros, como en todas las actuaciones, todo lo que hemos realizado desde las unidades técnicas se ha informado al Ministerio Público. Cuando hablamos de trabajo técnico se trata desde la inspección de lugar, levantamiento de indicios, huellas dactilares que pudieran ser útil para la investigación y como así también constatar si efectivamente hubo violencia o no para acceder a la cantidad de dinero que denunciaron que es de G. 3.500.000”, precisó.