Generales Escuchar artículo

Santi Peña reconoce preocupación por influencia de China en la región

En una entrevista con el medio argentino Infobae, el presidente Santiago Peña fue consultado si se siente preocupado por el ...

En una entrevista con el medio argentino Infobae, el presidente Santiago Peña fue consultado si se siente preocupado por el avance de China Continental en nuestra región.

“Muchísimo, muchísimo, muchísimo... Me preocupa la influencia de China porque viene de la mano de la debilidad de muchos países de la región. Muchos países deciden fortalecer sus vínculos porque no tienen otra opción y no porque están convencidos de que China le ofrece las mejores oportunidades para ese país”, dijo.

“Lo hemos visto en Venezuela. La influencia de China vino como consecuencia de la debilidad económica de Venezuela. Lo estamos viendo en Argentina, con una influencia creciente tremenda sobre activos muy importantes que no solamente ponen en riesgo la Argentina, sino también ponen en riesgo a toda la región. Entonces, a mí me preocupa de manera importante”, prosiguió.

Lea más: Presidente Peña: “no nos vamos a oponer” a un acuerdo Mercosur-China

Santi Peña y su evaluación sobre Mercosur

Otro de los puntos tocados en la entrevista con Santi Peña tuvo relación con el Mercado Común del Sur (Mercosur). Fue consultado sobre su evaluación en relación al bloque y si este necesita de alguna transformación.

Respondió que “yo creo que necesita ajustes”, ya que debe “adaptarse a un mundo cambiante y esta plataforma comercial tiene todas las condiciones”.

También destacó que “no tengo ninguna duda de que podemos ponernos de acuerdo para revitalizarlo y relanzarlo en los próximos años”.

Acuerdo entre Mercosur y Unión Europea

Con relación a las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para un acuerdo comercial, comentó que desconoce si hay avances, considerando el estancamiento por diferencias.

Peña, en septiembre pasado, había señalado que si no se logra alcanzar un acuerdo entre ambos bloques antes de fin de año, las negociaciones se deben cerrar.

En ese sentido, se le consultó si es pesimista en cuanto a lograrse un acuerdo entre Mercosur y UE. “Si hay alguien que puede cerrar el acuerdo es el presidente Lula. Yo creo que él tiene el liderazgo y el testimonio de haber liderado un proceso de integración en el pasado. Si no se cierra en diciembre, me gustaría el próximo semestre dedicarle toda mi energía y el tiempo a fortalecer los vínculos con otros bloques. Hay conversaciones ya con Emiratos y Singapur”, respondió.

Lea más: Paraguay retira esta mañana toda la energía que le corresponde de Yacyretá

Uruguay busca libertad para negociar con China

Asimismo, fue consultado acerca de cuál es la posición de su gobierno ante la intención de Uruguay de tener libertad para negociar con China. “Paraguay no está en contra de un acuerdo de libre comercio de bloque con China. Paraguay hace mucho comercio con China. Lo que Paraguay no está dispuesto a hacer es a romper su relación con Taiwán. Y no estamos de acuerdo con que los países salgan del acuerdo de Mercosur”, replicó.

“Yo entiendo la posición de Uruguay. He hablado con el presidente Lacalle y claramente él siente que Mercosur se ha vuelto un ancla para el desarrollo y la integración de Uruguay. Yo creo que tiene razón”, agregó.

Seguidamente, le consultaron si Paraguay está enfrentando la misma situación que su vecino. “Yo creo que a Paraguay le pasa lo mismo. O sea, Paraguay no está tan avanzado como está Uruguay. Entonces, por eso capaz que no estamos acompañando con la misma firmeza la visión que tiene él, pero entendemos su posición. Pero yo estoy convencido de que las mejores opciones para todos los países del Mercosur están dentro del Mercosur y no fuera del Mercosur”, respondió.

Lea más: Santiago Peña sobre la economía argentina: “Más que sentirla, la sufrimos”

Santi Peña y los conflictos con Argentina

Atendiendo el conflicto que Paraguay enfrenta con Argentina sobre el peaje argentino en la Hidrovía Paraguay-Paraná y que tuvo repercusión en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la que ambos países son propietarios, se le consultó cuál sería su posición en caso de que el candidato oficialista Sergio Massa salga victorioso en las segunda vuelta de las elecciones del vecino país por sobre el autodenominado libertario Javier Milei.

Respondió que la “hermandad” histórica entre Paraguay y Argentina se mantendrá a pesar del resultado electoral en el vecino país. “Esto no va a cambiar sin importar quién sea el presidente: si es Javier Milei o si es Sergio Massa, nuestra relación va a ser una relación buena, no tengo ninguna duda de eso”, dijo.

Reconoció que existen diferencias entre ambos países, pero destacó que “no tengo duda de que vamos a encontrar un camino común para poder ponernos de acuerdo. Al mismo tiempo, señaló que no busca intervenir en la disputa electoral del vecino país.

Su relación con Sergio Massa

También fue consultado si tiene relacionamiento con Massa, a pesar de que hace algunas semanas respondió que “probablemente” no le compraría un auto usado al presidenciable del oficialismo argentino.

“Yo tengo una buena relación. Después de ese comentario que me sacaron en una entrevista, volvimos a hablar, así que en eso mantenemos un diálogo fluido”, respondió.

Lea más: EE.UU.: Santiago Peña habla de “pequeño conflicto” con Argentina

Seguidamente, contó que Massa le señaló: “Espero que me vayas a comprar un auto usado que tengo acá para ofrecerte”, tras sus declaraciones. “Lo tomamos como broma porque él me conoce a mí, yo lo conozco a él. Nos hemos conocido ya antes de que yo sea electo, cuando estaba en campaña él me recibió. Hay una enorme predisposición y nosotros deseamos lo mejor para la Argentina, que el proceso electoral pueda culminar de la mejor manera y podamos mirar para adelante todos juntos”, añadió.

Santi Peña brindó la entrevista al medio argentino en el marco de su gira por Washington, Estados Unidos, donde tiene una agenda cargada hasta el 26 de octubre.

Fuente: https://www.abc.com.py/politica/2023/10/24/santi-pena-reconoce-preocupacion-por-influencia-de-china-en-la-region/

Comentarios
Volver arriba