
Salud en crisis: área neonatal está “en pandemia constante”, dicen médicos
La muerte de un recién nacido por falta de asistencia en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Villarrica, donde el espacio de atenci...
La muerte de un recién nacido por falta de asistencia en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Villarrica, donde el espacio de atención terapizada neonatal había sido inaugurada ocho días antes, provocó la indignación ciudadana y la reacción de profesionales de la salud. El pueblo paraguayo pide cambios urgentes en salud pública y, como primera medida, la destitución de María Teresa Barán, titular del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).
Salud en crisis: médicos y ciudadanía exigen la destitución de ministra María Teresa Barán
Además de gremios como el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) y la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) que piden una urgente intervención, 33 sociedades científicas emitieron un comunicado conjunto para expresar preocupación y una “enérgica protesta” por la inauguración de espacios sanitarios sin la debida infraestructura y dotación de recursos humanos.
La ciudadanía también protesta, denunciando que pese a la habilitación de grandes hospitales como lo es el de Coronel Oviedo, los servicios públicos carecen de médicos, insumos y medicamentos.
Benicia Albrecht, presidenta de la Asociación de Pacientes con Lupus, denunció por ejemplo, que hace casi un año no acceden a todos los medicamentos que requieren mensualmente. Otras asociaciones de pacientes crónicos, enfermedades catastróficas y patologías poco frecuentes, también denuncian carencias y claman por la provisión continúa de fármacos.
Salud en crisis: en el área de recién nacidos, tenemos una pandemia constante, afirmanEl doctor Sebastián Brítez, pediatra neonatólogo y coordinador de terapia intensiva del Hospital de Santísima Trinidad, publicó una carta dirigida al presidente de la República, Santiago Peña para expresar su preocupación por la situación crítica de la atención a los recién nacidos.
El pequeño que no recibió asistencia en Villarrica porque el área neonatal fue desmantelado tras su inauguración, fue derivado al servicio de Asunción, donde lamentablemente falleció el sábado último.
Carta abierta a Peña: médicos denuncian falta de insumos en terapia neonatal tras muerte de bebé
En su carta, el médico pide la contratación de más personal capacitado, infraestructura adecuada para la atención de los recién nacidos críticos, equipamiento de calidad y, el suministro continúo de insumos esenciales.
El médico conversó ayer con ABC Cardinal, y lamentó la inauguración en tiempo récord de la terapia de Villarrica. Afirmó que el caso del pequeño fallecido, trasladado al hospital del barrio Trinidad luego de 12 horas de espera, era muy grave.
“Se hizo todo lo que se pudo. En el área de recién nacidos, tenemos una pandemia constante, siempre hay un recién nacido buscando una cama”, expresó.
ABC intentó obtener datos claros sobre cuántas camas de terapia neonatal están habilitadas a nivel país, pero no se obtuvo respuesta del Ministerio de Salud.
Salud Pública no define quiénes ocuparán cargos vacantesLa muerte de un recién nacido que debió ser asistido en el nuevo pabellón neonatal de Villarrica, pero fue trasladado hasta Asunción, derivó en la destitución del director del servicio en Guairá, Cristian Matto. También se removió de sus cargos a Santiago García, como viceministro de Salud y, Derlis León, como director de Redes y Servicios.
Video: Médicos piden renuncia de la ministra de Salud y diputados plantean interpelación
En el caso de Matto, se designó como reemplazo al doctor Rigoberto Alarcón. Sin embargo, Salud Pública todavía no designa quienes serán los responsables de ocupar los otros dos cargos vacíos, considerados de vital importancia para la salud pública.
Superintendencia de Salud inicia auditoria a Hospital de VillarricaEl doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud expresó ayer que la auditoría dispuesta de oficio al Hospital de Villarrica inicia a partir de hoy y, en un plazo de 30 días, los designados para la fiscalización, deberán presentar un informe final sobre la calidad de atención en el servicio público.
El doctor José Luis Molinas, fue designado como jefe del equipo de auditores y tendrá el apoyo de cuatro médicos más, además de dos licenciados y, cinco abogados.
Melgarejo, indicó ayer que a la fecha, la UTI neonatal de Villarrica no fue registrada ante la Superintendencia de Salud. Sobre este punto sostuvo que se está conversando con los abogados, pues la ley que estipula la obligación del registro, es ambigua al tratarse de servicios sanitarios públicos.