
Retorno a clases, con frente frío y en medio de las precariedades de siempre
Terminaron las dos semanas de las vacaciones de invierno, marcadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por lo que a partir de mañana, se espera el regreso a clases de alrededor de 1....
Terminaron las dos semanas de las vacaciones de invierno, marcadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por lo que a partir de mañana, se espera el regreso a clases de alrededor de 1.400.000 estudiantes de escuelas públicas, privadas y privadas subvencionadas. En coincidencia con este retorno, la Dirección de Meteorología anunció un considerable descenso de la temperatura para los primeros días de esta semana.
Según el pronóstico extendido, se aguardan temperaturas mínimas de hasta 8° C en algunas zonas del país como Caazapá, Villarrica y Coronel Oviedo, así como también para el departamento de Itapúa.
En otros departamentos como San Pedro y Concepción, las mínimas serían de entre 10°C y 11° C. Para Asunción y Central, las temperaturas más bajas a partir de este lunes, alcanzarían los 13° C, con máximas de 17°C.
En gran parte del país, las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas también seguirán mañana, para ir mejorando en este aspecto a partir del martes 29 de julio.
Un regreso en medio de precariedadesEl retorno de miles de alumnos de escuelas públicas será nuevamente en medio de penosas precariedades, con escuelas al borde del colapso, falta de aulas y mobiliarios destrozados.
Otra escuela olvidada por el Estado: murallas a punto de caer, sin comedor y sin seguridad vial
A modo de ejemplo, la escuela y colegio Divino Infante de Ypacaraí, cuenta con un sanitario clausurado desde hace años, ante la desidia de la Municipalidad local y del MEC. Los niños deben compartir baño con los adolescentes, debido a esta situación.
Asimismo, los alumnos del Colegio Nacional Ignacio A. Pane, del barrio Republicano de Asunción, dan clases en el comedor, porque no cuentan con aulas suficientes. Según el MEC, 9 de cada 10 de los 6.874 locales escolares requieren algún tipo de intervención.