Generales Escuchar artículo

Redes y salud mental: advierten sobre la sobreexposición

La psicóloga Teresa Galeano alertó sobre el impacto negativo que tienen las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes, especialmente por desafíos virales que exponen la intimida...

La psicóloga Teresa Galeano alertó sobre el impacto negativo que tienen las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes, especialmente por desafíos virales que exponen la intimidad de los menores.

Una tendencia reciente en TikTok, en la que adolescentes publican videos de sus siluetas desnudas usando filtros y sombras, encendió las alarmas entre especialistas en salud mental. Galeano expresó su preocupación por este tipo de contenidos que se viralizan rápidamente y ponen en riesgo la integridad emocional y física de los menores.

“Es algo realmente alarmante como sociedad. Estamos hablando de un nivel de exposición que raya la pornografía, y que los adolescentes consumen directa o indirectamente, aceptando desafíos sin medir las consecuencias”, advirtió Galeano.

La profesional explicó que esta situación se vincula con fenómenos como el FOMO (miedo a perderse de algo), un comportamiento que podría incorporarse en los próximos manuales de diagnóstico de trastornos mentales, debido a su creciente incidencia.

“Ya se está hablando de adicción al teléfono celular, y no solo a redes como TikTok o Instagram, sino al dispositivo en sí. En algunos países, incluso, existen grupos de tratamiento para estos casos”, afirmó.

Según Galeano, los desafíos virales apelan directamente a la necesidad de validación social de los adolescentes. “Hoy en día, la autoestima de muchos jóvenes depende de cuántas fotos lindas suben, cuántos desafíos cumplen o cuán visibles son en redes sociales”, indicó.

Redes sociales y salud mental en adolescentes: beneficios, riesgos y cómo prevenir daños

Adolescencia, la franja más vulnerable

Si bien es difícil establecer una franja etaria específica, la psicóloga señaló que entre los 14 y 18 años se concentra el mayor número de casos de exposición a este tipo de contenidos. “Es una edad muy temprana para desafíos que rozan lo pornográfico”, expresó.

A esto se suma la falta de supervisión parental, lo que agrava el problema. “Muchos padres no están lo suficientemente atentos al uso que hacen sus hijos de los dispositivos. Además, los contenidos no solo se consumen desde celulares, también desde tablets”, recordó.

Salud mental: estos son los riesgos de tener un celular antes de los 13 años

Control parental y educación digital

Consultada sobre las herramientas de control, Galeano enfatizó que el monitoreo no debe ser visto como una invasión de la privacidad, sino como una forma de protección. “En otros países ya existen leyes que exigen controles parentales obligatorios hasta los 18 años. Incluso los padres pueden apagar el dispositivo de sus hijos a distancia”, ejemplificó.

La especialista también instó a que los padres pierdan el miedo a la tecnología y busquen asesoramiento si es necesario. “Forma parte del nuevo lenguaje urbano. No todos los adultos manejamos bien las herramientas digitales, pero eso no debe ser una excusa. Hay que informarse y acompañar a los hijos en este entorno virtual”.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/08/01/redes-y-salud-mental-advierten-sobre-la-sobreexposicion/

Comentarios
Volver arriba