
Recuerdan mes de la concienciación sobre la preeclampsia
El Día mundial de concienciación sobre la preeclampsia se celebra anualmente el 22 de mayo. Es un día para sensibilizar sobre la preeclampsia, una grave complicación del ...
El Día mundial de concienciación sobre la preeclampsia se celebra anualmente el 22 de mayo. Es un día para sensibilizar sobre la preeclampsia, una grave complicación del embarazo que puede afectar a mujeres embarazadas y sus bebés.
Mujeres trabajadoras: Derechos respaldados durante el embarazo y maternidad
Causada por un defecto en la placenta, en sus primeras etapas es asintomática y es detectable solo mediante controles prenatales regulares. Se caracteriza por hipertensión arterial y proteína en la orina, con daño a múltiples órganos de la madre. Puede causar una serie de graves problemas de salud tanto a la madre como al bebé e incluso la muerte.
Aproximadamente 76.000 mujeres y 500.000 bebés mueren cada año en todo el mundo debido a la preeclampsia y sus complicaciones. La mayoría de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medios.
¿Por qué insistir en la prevención y detección precoz de la preeclampsia?Hay varias medidas que pueden tomarse para prevenir la preeclampsia, lo cual posibilita recibir medicación preventiva en mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. El diagnóstico y el tratamiento precoz pueden ayudar a prevenir el desarrollo de la forma severa de preeclampsia, mediante un seguimiento estricto de aquellas mujeres que ya presentan la condición, evitando graves complicaciones y secuelas para las madres y sus bebés. Trabajando para prevenir y detectar preeclampsia, podemos ayudar a salvar vidas.
En apoyo a los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública, el Desafío Preeclampsia de la Fundación Rassmuss busca prevenir y detectar de manera temprana la preeclampsia a través del fortalecimiento de la atención prenatal. Para ello, se implementó un sistema de evaluación de riesgo que permite optimizar la prevención y la detección temprana de la enfermedad.
Otro aspecto importante de la labor de apoyo consiste en brindar equipos médicos, insumos y medicamentos para la detección precoz de la enfermedad.
Lea Michele presume su embarazo en la MET Gala
El eje fundamental del Desafío Preeclampsia consiste en capacitar a los profesionales de la salud para que puedan evaluar correctamente a todas las mujeres embarazadas en la primera consulta sobre los factores de riesgo de la preeclampsia, y así poder brindarles diagnóstico, indicaciones y consejería oportunas. A nivel comunicacional, el foco es alentar a las embarazadas a que asistan temprano a su primera consulta y estrictamente a sus controles de rutina.
Actualmente el Desafío Preeclampsia está presente en los siguientes hospitales:
Hospital de ClínicasHospital Materno Infantil de Loma PytãHospital General de Barrio ObreroHospital Materno Infantil de Fernando de la MoraHospital General de LambaréCentro Ciudad MujerHospital General Materno Infantil San PabloHospital General de LuqueHospital Regional de Ciudad del EsteHospital Distrital de HernandariasHospital Distrital de Presidente FrancoHospital General de Villa Elisa