Generales Escuchar artículo

Recuerdan a víctimas de VIH con capacitación y evento cultural en la Costanera de Encarnación

El sábado 11 de octubre de 2025, estudiantes miembros de la IFMSA realizaron una jornada de capacitación destinada a ...

El sábado 11 de octubre de 2025, estudiantes miembros de la IFMSA realizaron una jornada de capacitación destinada a sensibilizar y formar a nuevos miembros en temáticas de VIH/SIDA, habilidades blandas, salud pública y refuerzo académico.

La actividad se llevó a cabo inicialmente en las instalaciones de Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa y culminó en la pérgola de la Costanera de Encarnación con el tradicional encendido de velas y un evento cultural.

“Durante el acto, rendimos homenaje a las personas fallecidas por el virus y brindamos nuestro apoyo a quienes viven con él, reforzando nuestro compromiso contra el estigma y la discriminación”, indicó Michaella García, presidenta de la Federación.

IFMSA-PARAGUAY es una asociación civil, independiente y sin fines de lucro, conformada actualmente por 11 sociedades científicas de estudiantes de medicina de todo el país.

Investigación revela la ventaja del sistema inmunitario femenino frente al VIH

Historia de la IFMSA

Desde su creación en 2011, colaboraron con IFMSA Internacional para facilitar intercambios formativos y culturales entre estudiantes de medicina a nivel global, organizar talleres de desarrollo en habilidades blandas, académicas y liderazgo, impulsar proyectos de salud pública y acción comunitaria y ofrecer capacitaciones de refuerzo académico y fomentar la investigación científica.

“Nuestro objetivo es formar futuros profesionales de la salud comprometidos con la realidad local y global, portadores de valores humanitarios y voceros de los derechos humanos. Así como aportar al desarrollo científico y educativo en temas de salud”, concluyó Michaella García.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/15/recuerdan-a-victimas-de-vih-con-capacitacion-y-evento-cultural-en-la-costanera-de-encarnacion/

Comentarios
Volver arriba