Generales Escuchar artículo

Proponen declarar a Ñeembucú como reserva natural y libre de cultivos extensivos

El proyecto fue presentado el 8 de octubre pasado por el diputado Diosnel Aguilera (PLRA) que declara al departamento de Ñeembucú como reserva natural y ecológica, libre de cultivos extensivos. ...

El proyecto fue presentado el 8 de octubre pasado por el diputado Diosnel Aguilera (PLRA) que declara al departamento de Ñeembucú como reserva natural y ecológica, libre de cultivos extensivos.

La propuesta apunta a proteger el área ubicada al sur del río Tebicuary, hasta los límites geográficos definidos por la ley y abarca trece distritos.

Jóvenes marchan en Pilar en defensa del medio ambiente

El proyecto exceptúa a tres distritos ubicados al norte del río Tebicuary: Villa Franca, Alberdi y Villa Oliva, donde podrán mantenerse los cultivos extensivos ya existentes, pero queda prohibida la expansión de nuevas áreas de cultivo.

El artículo 3 del proyecto prohíbe el cultivo extensivo de arroz, soja y otras actividades agrícolas que involucren áreas superiores a 100 hectáreas.

Aguilera señaló que este tipo de cultivos, demanda grandes cantidades de agua y tierra, lo cual desplaza a otras especies. Además, explicó que el uso de fertilizantes, plaguicidas y estiércol en estos cultivos representa una de las principales causas de contaminación de agua dulce.

Según el parlamentario, los excesos de fertilizantes que llegan a los cuerpos de agua, como lagos, embalses y estanques, a través de aguas subterráneas o cursos de agua, provocan una proliferación de algas que reduce los niveles de oxígeno en el agua y afecta a otras especies acuáticas.

Junta Municipal de Pilar apoya proyecto de ley

La Junta Municipal de Pilar decidió apoyar por unanimidad el proyecto de ley. Los ediles manifestaron su apoyo mediante la resolución N° 1045/2024, en la que declara de interés distrital la propuesta de ley.

Los concejales argumentan que Ñeembucú cuenta con una riqueza natural importante, especialmente en fauna ictícola, la cual depende de la salud de los humedales para mantenerse en el tiempo, y que es fundamental la conservación ambiental en la zona.

Pastoral Social conforma equipo de protección al medio ambiente

La Pastoral Social Diocesana dependiente de la Diócesis de San Juan Bautista, Misiones, ve con mucha preocupación la expansión de los cultivos extensivos y para el efecto ha conformado un equipo de profesionales para buscar una salida alternativa al problema.

El ingeniero Luciano Sánchez, representante de la Pastoral Social comentó que la llegada de las empresas de agronegocios en la zona ha despertado la preocupación de ambientalistas, líderes religiosos y jóvenes, por lo que han decidido conformar un equipo de profesionales para tomar una línea de acción y frenar el avance del cultivo extensivo.

Cree que la expansión de este tipo de negocios, no solo amenaza con transformar el paisaje de la zona, sino que también pone en riesgo el equilibrio de ecosistemas vitales como el del río Paraguay y los humedales.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2024/10/31/proponen-declarar-a-neembucu-como-reserva-natural-y-libre-de-cultivos-extensivos/

Comentarios
Volver arriba