
Presupuesto de la administración central creció 2,7%
La administración central inició el año con un p...
La administración central inició el año con un presupuesto total de G. 59,8 billones (US$ 8.436 millones), pero al final del mes de agosto el monto trepó G. 61,4 billones (US$ 8.663 millones).
El informe del MEF señala que el incremento se explica en parte por los aumentos en los grupos de gastos de inversión financiera y transferencias, producto de las modificaciones presupuestarias.
Al respecto menciona que las modificaciones fueron para realizar inversiones con los recursos excedentes del fondo de jubilaciones de los programas contributivos civiles y para pagos de aportes de capital a los organismos financieros internacionales.
Presupuesto tiene asignado 316.897 cargos de funcionarios permanentes
También para el financiamiento de proyectos productivos a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para el apoyo a atletas becados por la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y aportes o subsidios al transporte público por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre otros.
Gastos obligados al mes de agostoEl informe explica que lo obligado en el periodo analizado asciende a G. 34,3 billones, que representa el 55,8% del presupuesto vigente, donde la mayor participación se concentra en los grupos de gastos de servicios personales, y transferencias, que en su conjunto llevaron el 66,5% de la ejecución.
En cuanto al grupo de servicios personales, se menciona el reajuste salarial del 16% implementado para docentes en dos etapas, por un lado, del 8% a partir del mes de marzo y, por otro lado, 8% a partir de julio.
Deuda pública: en administración central aumentará este año US$ 1.306 millones
Asimismo, añade el informe, que gran parte de la distribución del gasto en servicios personales se destinaron a los sectores de salud y fuerza pública.
En lo referente a las transferencias, el 50% del desembolso fue para jubilados y pensionados, de las cuales se destaca para el sector no contributivo, para el pago a los beneficiarios de la pensión alimentaria, conforme a la Ley N° 3.728/2009, dice el informe del Ministerio de Economía.
Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2023/09/17/presupuesto-de-la-administracion-central-crecio-27/