
Posible paro escalonado en el Hospital Nacional de Itauguá: “Tenemos argumentos legales para ser más contundentes en nuestras medidas”
Tras la reunión de representantes de gremios con autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía, el jefe de Urgencias del ...
Tras la reunión de representantes de gremios con autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía, el jefe de Urgencias del Hospital Nacional de Itauguá, Jesús Irrazábal, comentó que el compromiso es que el martes llegue una comitiva para relevar datos y anunció que de no tener respuestas no descarta un paro escalonado “tenemos argumentos legales para ser más contundentes en nuestras medidas”.
El compromisoAsistir al problema de forma calendarizada.El martes 1 de octubre se realizará el relevamiento de datos “in situ”.Confrontación de notas.Distribución de tareas respecto a infraestructura.El médico manifestó que es indispensable corregir el problema para iniciar la fumigación lo más rápido posible, tras generar los espacios para desplazamiento.
Persisten las desprolijidades pese al intento por maquillar Hospital Nacional
“La solución no será de inmediato”, según IrrazábalIndicó que la solución al problema no será de inmediato y que duraría al menos tres meses, como mínimo.
“Es probable que a fines de octubre tengamos algo calendarizado, que en tres meses ya esté avanzado y no represente un riesgo para los trabajadores y nuestros pacientes”, indicó.
No creen en promesasTambién indicó que el martes podrían comenzar a creer en las promesas del Gobierno y especialmente las que hizo Santiago Peña cuando visitó el Hospital, pero que mientras, siguen incrédulos ante posible solución definitiva de los problemas.
No se descarta un paro escalonadoLos gremios médicos y de funcionarios no descartan un paro escalonado si es que las autoridades nacionales no responden a sus reclamos.
“No podemos ir directo a una huelga, aunque tenemos el aval del artículo 107 del Código Sanitario dice que el Ministerio de Salud se encargará de todos estos problemas de transmisibilidad por roedores. Tenemos argumentos sobrados para ser más contundentes en nuestras medidas, pero por respeto al paciente que ya sufre las consecuencias, vamos a ir lentamente”, resaltó.