Generales Escuchar artículo

PGN 2026: MEF no remitió ninguna adenda a comisión bicameral

La ...

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, en principio, debía sesionar este jueves para recibir a los rectores de las 10 universidades públicas del país para la defensa de sus respectivos proyectos de presupuesto 2026.

Sin embargo, la reunión informativa fue levantada ayer por el presidente de la referida comisión, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, porque en la fecha la Cámara de Senadores realizará una sesión extraordinaria.

PGN 2026: deudas de instituciones públicas suman US$ 1.350 millones

Además, en la Cámara de Diputados se realizará una audiencia pública en el marco del proyecto de ley de reforma del transporte público.

Desde su conformación hasta la fecha, la comisión bicameral ya realizó seis sesiones y recibió a 16 instituciones públicas, cuyas principales autoridades expusieron los números y los programas a ser ejecutados con los recursos que asignó el Poder Ejecutivo.

PGN 2026: Mades solicitó adenda para infraestructura

En este periodo se habló de recortes y necesidades de impulsar ciertos programas, así como de solicitudes de adenda que fueron planteadas a la consideración del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su aprobación.

La cartera, por su parte, no remitió aún ningún pedido de modificación a la comisión bicameral y, según los técnicos consultados por ABC, hasta ahora no existe ninguna decisión al respecto.

Números expuestos en la bicameral

En las sesiones de la bicameral saltaron importantes datos, como por ejemplo, que el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) registró un recorte y dependerá de los fondos de Itaipú para financiar sus programas de viviendas.

Además, que la entidad adeuda US$ 10,1 millones por tierras expropiadas para asentamientos, por lo que solicitó que el Congreso no siga aprobando expropiaciones.

ANDE pide adenda al presupuesto para comprar más de binacionales

La inversión física prevista por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por su parte, registra un reducción del 7%, que representa G. 368.000 millones, según aclaró ayer el viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Marco Elizeche.

El monto recortado equivale a unos US$ 46,6 millones al cambio presupuestado y no US$ 368 millones, como se publicó en principio. Durante su exposición ante la bicameral, el viceministro dijo a los parlamentarios que estaban conversando con el MEF sobre la posibilidad de revertir esta situación el próximo año durante la ejecución del presupuesto.

PGN2026: IPS debe US$ 990 millones

El Ministerio de Salud Pública, a su vez, informó que debe alrededor de US$ 350 millones a proveedores de insumos y medicamentos; y el Instituto de Previsión Social (IPS), US$ 990 millones, que incluye a proveedores de medicamentos y deudas financieras, entre ellas por fideicomiso, por préstamos y cesiones de derechos, según explicaron.

La próxima reunión de la bicameral se llevaría a cabo el próximo lunes, aunque la mesa directiva no dio a conocer aún la nueva agenda.

Fuente: https://www.abc.com.py/economia/2025/10/02/pgn-2026-mef-no-remitio-ninguna-adenda-a-la-comision-bicameral/

Comentarios
Volver arriba