
PGN 2026: más de G. 35.000 millones irán a gastos reservados
Los elevados montos previstos cada año en la ...
Los elevados montos previstos cada año en la ley de presupuesto para gastos reservados, ya generó ciertas críticas en la primera reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
El último lunes la referida comisión bicameral recibió al ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien expuso los programas a ser ejecutados el próximo año.
Tras la exposición de los números de Defensa, el senador Ever Villalba (PLRA) cuestionó el monto previsto para gastos reservados y la distribución en diversas dependencias militares.
PGN 2026: Defensa informó que los radares adquiridos serán entregados en 30 meses
Villalba dijo que más bien parece un plus que se otorga a las autoridades, cuando que estos recursos podrían ser más bien destinados a atender necesidades más urgentes de la población.
El ministro González defendió la asignación argumentando que se utiliza para la compra de información y, en ese contexto, aseguró que muchas intervenciones se ejecutaron gracias a la información obtenida de primera fuente.
PGN 2026: Rachid anunció que equipos de escucha están en camino
Defensa es una de las instituciones que cuenta con el mayor gasto reservado, así como la Presidencia de la República, que incluyen sus organismos dependientes como el Gabinete Militar, el Consejo de la Defensa Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
También disponen de gastos reservados la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público y la Secretaría Nacional de Inteligencia.
¿Qué dice la ley sobre gastos reservados?El gasto reservado se define en la ley como crédito presupuestario asignado a determinados organismos y entidades del Estado, destinado a gastos discrecionales por razones de seguridad, que por la índole de sus funciones son indispensables mantener en reserva.
PGN 2026: Defensa prevé aumento para el pago de subsidio a militares
La ley de presupuesto vigente establece que los ordenadores de gastos (todas las autoridades que reciben este beneficio) deberán presentar anualmente al Congreso, el informe de rendición de cuentas sobre la utilización de los mismos.
Estas disposiciones se mantienen en el proyecto de PGN 2026 que está actualmente en estudio en la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
Distribución del gasto reservadoSe asigna para gastos reservados más de G. 35.918 millones (US$ 4,5 millones) distribuidas en las entidades citadas anteriormente, aumenta unos G. 200 millones con relación al presupuesto inicial aprobado 2025.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantiene para el año venidero el mismo monto del presente ejercicio, de G. 4.000 millones; el Gabinete Militar de la Presidencia tiene asignado G. 650 millones; el Consejo de la Defensa Nacional, G. 120 millones y la Senad, G. 5.400 millones.
Santi liquidó G. 4.000 millones de gastos reservados en cinco meses
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, tiene asignado G. 950 millones; el Ministerio del Interior, G. 5.720 millones; y el Ministerio de Defensa, G. 14.899 millones.
El Ministerio de Justicia prevé G. 1.000 millones; el Ministerio Público, más de G. 2.479 millones; y la Secretaría Nacional de Inteligencia, G. 700 millones.
Todos, excepto Defensa donde aumenta unos G. 200 millones, mantienen el mismo monto que actualmente tienen autorizados por ley de presupuesto 2025.
PGN 2026: Beto Ovelar no descarta aumentos para la Presidencia de la República
En Defensa se asigna gastos reservados al Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales, Comando de Defensa Interna, Material Bélico, Comando en Jefe, Comando de las Fuerzas Militares, Regimiento Escolta Presidencial, Suprema Corte de Justicia Militar.
También al Comando del Ejército, Batallón de Inteligencia Militar, Comando de Ingeniería del Ejército, Armada Nacional, Fuerza Aérea Paraguaya, Dirección de Servicio de Intendencia, entre otros.