
PGN 2026: Diputados decidirá mañana a las 11:00 en sesión extraordinaria
A través de la Resolución N° 3510 se convoca para mañana a las 11:00 horas a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, a fin de considerar como único punto del orden del día el proye...
A través de la Resolución N° 3510 se convoca para mañana a las 11:00 horas a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, a fin de considerar como único punto del orden del día el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026.
El referido proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo el 25 de agosto y cuenta con dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que recomienda su aprobación con modificaciones.
PGN 2026: Comisión de Presupuesto de Diputados revisará el dictamen de la bicameral
La resolución firmada por el presidente de Diputados, Raúl Latorre, señala el proyecto fue girado también a la Comisión de Presupuesto y que tiene sanción automática el próximo viernes 14 del presente mes.
La Comisión de Presupuesto, presidida por colorada cartista Cristina Villalba, se reunirá esta tarde desde las 15:00 horas para decidir sobre las modificaciones y emtir su dictamen para que mañana sea considerado en la sesión extraordinaria.
Modificaciones al proyecto EjecutivoEl proyecto de PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones al cambio presupuestado), monto que representa un aumento del 12% con respecto al presupuesto 2025 aprobado inicialmente.
La Comisión Bicameral de Presupuesto, por su parte, aumentó el gasto a poco más de G. 149,3 billones (US$ 18.952 millones al cambio presupuestado), lo que implica un incremento de G. 186.431 millones (US$ 23,6 millones) con relación a la propuesta del Ejecutivo.
PGN 2026: aumento, finalmente, asciende a más de G. 186.000 millones
En la administración central el gasto creció G. 102.200 millones (US$ 12,9 millones), en tanto que en las entidades descentralizadas G. 84.231 millones (US$ 10,6 millones), según el proyecto de la bicameral.
Según el dictamen de la bicameral, los gastos adicionales se financiarán en un 90% con otros recursos corrientes, con ingresos tributarios y la coparticipación de tributos del Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura, así como también con la venta de bienes incautados o comisados y rendimientos financieros.
PGN 2026: usan el 89% de los recursos del Tesoro para financiar gastos rígidos
Las instituciones favorecidas con el incrementos presupuestario son el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Universidad Nacional de Asunción (UNA), las universidades nacionales del interior del país; la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Ministerio Público.
