
PGN 2026: “Beto” Ovelar asegura que no habrá aumentos para legisladores
La ...
La Comisión Bicameral de Presupuesto estudia el PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo, el cual tiene un incremento del 12% con relación al del 2025. El mismo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones) y la diferencia entre ambos es de G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones).
Este presupuesto incluye aumentos salariales en los sectores de salud, educación y seguridad, no así de las autoridades nacionales.
El presidente de la comisión, el colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, aseguró que no serán incluidos aumentos salariales a parlamentarios. En el caso de que se presenten pedidos de aumentos salariales para las autoridades del Poder Ejecutivo, respondió que su recomendación es la de no aceptar; sin embargo, en el caso de darse el pedido, dijo que la decisión final la tendría el pleno.
“Vamos a analizar (pedido de aumento salarial de autoridades del Ejecutivo), por lo pronto mi sugerencia personal a los colegas es que no (incluyan aumentos), porque eso nos resta autoridad en el momento de definir el presupuesto de otras instituciones. Incremento para los parlamentarios no va a haber. Eso está definido, eso ya hablamos”, sostuvo en conversación con medios de comunicación.
PGN 2026: Defensa informó que los radares adquiridos serán entregados en 30 meses
Ovelar defiende aumento en defensaInicialmente, para las Fuerzas Armadas, el Poder Ejecutivo planteó un aumento de G. 293.945 millones (US$ 37,2 millones), equivalente al 11,9%, con respecto al presupuesto del 2025, lo que totalizaría G. 2,7 billones (US$ 350,3 millones) para el periodo 2026, que incluye radares y aviones para fortalecer el control del territorio.
La cartera prevé la incorporación de 742 efectivos militares, recursos para material bélico y servicios de seguridad, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregada a la bicameral. Óscar González, ministro de Defensa, defendió hoy el presupuesto ante la comisión y detalló ante los parlamentarios que está prevista la creación de 1.076 cargos, que incluyen a los efectivos, así como los fondos para combustibles y seguro para los 6 aviones Super Tucanos que fueron adquiridos de Brasil.
“Tenemos que entender que US$ 350 millones es un presupuesto muy exiguo para unas fuerzas armadas como la que tenemos hoy que nos ha demostrado que cuando obra con inteligencia, puede tener impactos no solamente en lo que hace a la defensa, sino también el ejemplo del Cimefor (Centro de Instrucción y Formación de Oficiales de Reserva), en donde este año ingresaron las mujeres, creo que fue un hecho significativo”, defendió el senador Ovelar tras la reunión con el ministro González.
Uno de los puntos observados por los parlamentarios, fue el de gastos reservados por más de G. 12.000 millones, que para algunos existen reparticiones que no necesitan de este tipo de fondos.
El ministro defendió la asignación de gastos reservados y señaló que mediante el uso de estos recursos se pudo llegar a Rubén Darío “Loro” López, miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que fue abatido en julio pasado por las fuerzas del CODI.