
PGN 2025: aumentan los fondos previstos para pagar subsidio a transportistas
El Poder Ejecutivo presentó a fines de agosto el proyecto de Presupuesto Gen...
El Poder Ejecutivo presentó a fines de agosto el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 al Congreso para su estudio y aprobación.
La propuesta planteada asciende a G. 132,8 billones (US$ 17.557 millones), que representa un aumento de G. 16,3 billones (US$ 2.153 millones) y equivale a 14% más que el presupuesto inicial aprobado para el presente ejercicio 2024.
El PGN para el próximo año asigna recursos a 106 instituciones públicas, dentro de las cuales se encuentra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que tiene a su cargo, a través del Viceministerio de Transporte, el control del transporte público de pasajeros.
Acuerdo con FMI para la reformaEl acuerdo firmado por el gobierno de Peña con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la implementación del programa “Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad”, contempla la aplicación de un “impuesto al carbono sobre combustibles líquidos”, en sustitución al impuesto selectivo al consumo; y la implementación de un transporte público eléctrico en reemplazo del actual.
Los transportistas perciben cada año millones de dólares en subsidio del Estado y el servicio que prestan a la ciudadanía es la más ineficiente.
Acuerdo con FMI: incluye reformas en transporte, inversiones y sector financiero
El subsidio para el transporte del área metropolitana es pagada con los impuestos que aportan los contribuyentes, pero en cambio los usuarios siguen soportando largas horas de espera, reguladas de las empresas, buses chatarras y viajar hacinados todos días.
Al respecto, el Viceministerio de Transporte anunció la presentación al Congreso de un proyecto de ley de reforma del transporte público, pero se desconocen aún los términos. En ese contexto, el acuerdo con el FMI incluye la electrificación del transporte privado y autobuses eléctricos públicos.
Opama no tiene aún el documento oficial de reforma del transporte público
El acuerdo tiene vigencia por dos años, pero en cuanto a la reforma del transporte en los datos publicados no se especifica cuánto tiempo demandará ni en qué año se estaría implementando el cambio.
Más subsidio para transportistasMientras esto continúa igual, el gobierno de Peña para el año venidero, a través del MOPC, contempla el pago de subsidio al transporte público del área metropolitana por G. 302.760 millones (US$ 40 millones al cambio presupuestado).
Santiago Peña subsidió US$ 15 millones por 4 meses de reguladas que aún persisten
El subsidio previsto para el año venidero representa un aumento de G. 40.121 millones (US$ 5,3 millones), 15,2% más con respecto a lo presupuestado para este año.
Los fondos previstos para el pago del subsidio en el presupuesto 2024 del MOPC ascienden a G. 262.638 millones (US$ 34,6 millones).