Generales Escuchar artículo

Pese a brote, Paraguay aún está a tiempo de no perder estatus de país libre de sarampión

Son 36 en total los casos de sarampión registrados en el país po...

Son 36 en total los casos de sarampión registrados en el país por la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud. De todos los casos, nueve pacientes requirieron internación; sin embargo, hasta el momento todos fueron dados de alta. El primer caso se dio en agosto, en un niño de 5 años, luego de que no se registrara ninguno desde el 2015.

De acuerdo al análisis del genoma del virus realizado por el Centro de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la cepa de sarampión que se registra en nuestro país corresponde al genotipo D8, el mismo que se registra en los países vecinos.

“El epicentro se concentra todavía en San Pedro, esto inició en Santa Rosa del Aguaray, ahora tenemos casos en dos distritos aledaños que son Nueva Germania y Tacuatí. Estamos hablando todavía de un brote circunscrito a San Pedro. Se identificó el genotipo D8. ¿Qué significa esto?, que con esto confirmamos que la introducción del sarampión en el país fue importado, en este caso por Bolivia”, destacó Andrea Ojeda, de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Con la confirmación de que el primer caso detectado se trata de una importación del virus, no así un caso autóctono, esto contribuiría a que Paraguay no pierda el estatus de país libre de sarampión.

Alerta por sarampión sigue vigente: niños menores de un año en franja etaria más vulnerable

Vacunas contra sarampión

De los seis casos que requirieron hospitalización había niños y también adultos. En su mayoría, tuvieron exantema el 100%, fiebre el 100% y un 83% conjuntivitis.

Las causas de hospitalización fueron deshidratación, presuntamente originada por la diarrea, mientras que un solo caso se dio por neumonía.

Además, de todos los que registraron la enfermedad, varios estaban con el esquema de vacunación incompleta, como el caso de un hombre de 41 años y un niño.

“Suelen consultarme, ¿vamos a perder el estatus de país que ya no somos libres de sarampión?, y todavía no, hay un tiempo por hacer el esfuerzo de que esto no suceda”, afirmó Ojeda. Insistió en que la prevención consiste en la vacunación y en la consulta oportuna en caso de reconocer los síntomas.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/09/15/pese-a-brote-paraguay-aun-esta-a-tiempo-de-no-perder-estatus-de-pais-libre-de-sarampion/

Comentarios
Volver arriba