
Peña se mantiene en silencio y no destituye a ministra Barán
Hasta ahora el presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), se mantiene en silencio sobre los varios casos de negligencia y desidia sanitaria ocurridos durante la gestión de María Teresa...
Hasta ahora el presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), se mantiene en silencio sobre los varios casos de negligencia y desidia sanitaria ocurridos durante la gestión de María Teresa Barán como ministra de Salud. Tanto gremios de médicos como la ciudadanía en general piden su destitución. Desde que inició su gestión, la doctora Barán acumula una larga lista de escándalos sanitarios, que intentó acallar con destituciones de subalternos.
Uno de los hechos que conmocionaron a la ciudadanía fue la muerte de un prematuro que requería terapia intensiva en Villarrica. El suceso se registró pocos días después de la gran inauguración de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) neonatal en el hospital público de esa ciudad, el 20 de febrero pasado. Tras el evento, la terapia neonatal fue desmontada, supuestamente para realizar ajustes.
Lea más: Apuntan a Barán y a gobernador de Guairá por muerte de bebé a falta de terapia en Villarrica
“Cesarito” se justificaEl gobernador de Guairá, César Sosa (ANR-HC) más conocido como “Césarito”, fue uno de los que inauguraron la UTI en Villarrica. En un posteo en su cuenta de Facebook, Sosa lamentó “profundamente el hecho” y recordó que golpeó puertas para que el Hospital Regional de Villarrica tenga su primera Sala de Terapia Intensiva Neonatal, después de 80 años de su fundación.
“Lastimosamente, en ese trágico día no pudimos usarla por razones que ya fueron explicadas y las medidas ya se tomaron. Aunque es verdad que toda pérdida irreversible no tiene precio ni consuelo ni reparación posible”, dijo el gobernador cartista.
Lea más: El desesperado mensaje a Santiago Peña de la madre del bebé que murió por falta de UTI
“Comparto esta imagen en honor a la verdad: hoy, en este momento, así está la sala de terapia funcionando. Tres bebés recién nacidos están luchando por sus vidas ahí dentro, aferrándose a la esperanza, con médicos y enfermeras incansables para darles una oportunidad. Me duele en el alma lo que pasó, pero no nos quedaremos en la tristeza. Esto nos tiene que unir como guaireños. Porque si logramos esto juntos, podemos lograr mucho más. Sigamos trabajando para tener más salas de terapia, más médicos, más medicamentos, más y mejor servicio de salud para todos”, expresó.
Lea más: Diputado cartista exige a Barán asumir muerte de niño
Finalmente, el gobernador de Guairá, acotó: “Que esta situación nos recuerde que algo que parecía imposible se puede alcanzar cuando trabajamos juntos. Que la memoria de este día trágico nos impulse a seguir adelante con más fuerza, con más fe y con más compromiso por nuestro querido Departamento de Guairá. Y sobre todo, que en medio del dolor, encontremos esperanza en saber que cada esfuerzo que hacemos hoy puede salvar vidas mañana”.