
Paraguay reclama ante la ONU el libre tránsito fluvial
Es necesaria la observancia del derecho internacional y el cumplimiento de los diversos acuerdos y convenios sobre tránsito y facilitación del comercio, dijo el canciller paraguayo, Rubén Ramír...
Es necesaria la observancia del derecho internacional y el cumplimiento de los diversos acuerdos y convenios sobre tránsito y facilitación del comercio, dijo el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, durante su discurso en la 22° “Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de países en desarrollo sin litoral”, que se realizó ayer en Nueva York, en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ramírez Lezcano destacó que Paraguay busca convertirse en un territorio clave para la integración física de América Latina y que para eso ha invertido importantes recursos financieros en la conectividad física a nivel nacional y regional, desarrollando la Hidrovía Paraguay-Paraná y proyectando el Corredor Vial Bioceánico que, una vez culminado, unirá el Atlántico con el Pacífico.
“A pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos, especialmente, en lo que respecta a la libre navegación de los ríos, que reviste una importancia crucial para el comercio internacional. Nuestros países precisan de un acceso sin trabas, eficiente y eficaz al mar y desde el mar, por todos los medios de transporte, sobre la base de la libertad de tránsito”, expresó el ministro Lezcano, en alusión a las trabas impuestas por Argentina, con el peaje fluvial que significará para nuestro país, un costo de cerca de US$ 50 millones.
ONU: Santiago Peña habló de la hidrovía y pidió respeto para lograr desarrollo regional
Destacó que la libre navegación no debería ser limitada con medidas arbitrarias y discriminatorias, que restrinjan la navegación en los ríos internacionales al margen de las normas aplicables del derecho internacional y de acuerdos regionales vigentes, especialmente, al tratarse del transporte de bienes estratégicos y sensibles que afectan gravemente a los países signatarios de estos acuerdos.
El representante paraguayo hizo un llamado a los países cuyos territorios sirven de tránsito a los mediterráneos, a los socios para el desarrollo, a las organizaciones internacionales, al sector privado y otras partes interesadas a trabajar conjuntamente para lograr un programa de acción aún más ambicioso, que reconozca las particularidades específicas de cada país en desarrollo sin litoral.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2023/09/21/paraguay-reclama-ante-la-onu-el-libre-transito-fluvial/