
Paraguay, entre los países con rutas más inseguras, según estudio
Mientras casi todos los países latinoamericanos lograron reducir las muertes por ...
Mientras casi todos los países latinoamericanos lograron reducir las muertes por accidente de tránsito desde 1980, Paraguay se convirtió en la excepción. Según el portal Latinometrics, nuestro país pasó del segundo lugar en seguridad vial hace cuatro décadas a ubicarse hoy entre los más inseguros.
La explicación más creíble estaría en el boom del uso de motocicletas, que generó un impacto directo, según el informe.
El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Washington, advirtió en un informe de 2022 que mejorar las medidas de seguridad vial podría salvar medio millón de vidas cada año en el mundo.
Estas son las cifras relacionadas con peligros en el tránsito que registra la Fiscalía
Paraguay, con aumento en la tasa de mortalidad en accidentesEn el mismo estudio se reveló que Paraguay registró un aumento del 97 % en la tasa de mortalidad por los accidentes de tránsito en tres décadas. Califican además que es uno de los más altos a nivel global, solo comparable con países africanos como Yibuti o Lesoto.
A nivel nacional, datos de Our World in Data muestran que en 2021 los accidentes de tránsito fueron la quinta causa de muerte en Paraguay, con 1.410 fallecimientos. En 1980, ocupaban el séptimo lugar con 435 casos.
Jóvenes y sectores vulnerables, los más afectadosAccidente de tránsito: ¿cuántos paraguayos mueren al día en las rutas?
Según el estudio del IHME, existe un patrón muy común relacionado con los accidentes de tránsito. Las víctimas mortales de accidentes de tránsito son en su mayoría jóvenes y de bajos recursos. Casi la mitad de los adolescentes fallecidos en 2019 por choques vivían en países de ingresos bajos, frente a apenas una cuarta parte en 1990.
En Paraguay, esta realidad es la falta de infraestructura en las rutas, controles adecuados y la falta del sistema de transporte público adecuado. Toda esta situación empuja a miles de ciudadanos al uso masivo de motocicletas como alternativa de movilidad.