
Paraguay cumple seis semanas sin nuevos casos confirmados de sarampión
El reporte semanal del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) mostró un avance positivo en el control del brote de ...
El reporte semanal del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) mostró un avance positivo en el control del brote de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa. A la fecha, no se han confirmado nuevos contagios en más de un mes.
Alerta por sarampión: Sociedad de Pediatría urge vacunación infantil
Pese a este avance, el riesgo de brotes sigue siendo alto debido a la circulación del virus en países vecinos y a la persistencia de personas sin vacunar en el territorio nacional. Actualmente, cinco personas, cuatro de San Pedro y uno de Asunción, se encuentran en investigación por sospecha de la enfermedad.
La población más afectada hasta el momento se concentra en niños y adultos de entre 3 meses a 54 años, con la mayor proporción en el grupo de 1 a 4 años. Afortunadamente, ninguno de los casos confirmados ha requerido cuidados intensivos ni se han reportado fallecidos, afirmaron desde la cartera sanitaria.
Intensifican la vacunaciónAnte la situación, la vacunación es considerada la medida más efectiva. El esquema regular de inmunización establece dos dosis: una a los 12 meses de vida y otra a los 18 meses.
Salud lamenta rechazo de muchos ciudadanos a la vacuna contra el sarampión
La intensificación de las acciones de control y respuesta ha resultado en un incremento significativo de las coberturas. De enero a octubre, se aplicaron 26.550 dosis en San Pedro, mostrando un aumento del 71,2% en los últimos tres meses y, 79.462 dosis en Central, registrando un aumento del 48,3%. En Asunción, se aplicaron 30.113 dosis, lo que indica un aumento del 51,8%.
La cartera sanitaria recuerda que, ante síntomas como fiebre y erupciones en la piel, es crucial buscar atención médica inmediata, usar mascarilla quirúrgica y extremar la higiene para cortar la cadena de transmisión.
