Padres de una escuela piden la suspensión del programa jornada extendida en Gral. Resquín
El programa jornada extendida de la institución involucra específicamente a alumnos de 1º grado y hasta el 6º grado, que comenzó en 2021, cuyo horario comienza a las 7:00 y se extiende hasta l...
El programa jornada extendida de la institución involucra específicamente a alumnos de 1º grado y hasta el 6º grado, que comenzó en 2021, cuyo horario comienza a las 7:00 y se extiende hasta las 15:00, según indicaron. Para este año están inscriptos 191 estudiantes de los diferentes grados, cuyos padres están solicitando al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que deje sin efecto la implementación del proyecto si no se cumplen las normas establecidas en el convenio.
Los padres argumentan que la escuela Sagrada Familia no está en condiciones para este tipo de programa, porque carece de suficiente espacio físico y faltan comodidades para su implementación. En ese sentido, explicaron que hay que construir más aulas, sanitarios y un tinglado para las prácticas deportivas y educación física.
También mencionaron que el programa establece que los alumnos deben ser traídos y llevados en transporte escolar a sus respectivas viviendas, siendo uno de los principales obstáculos para los padres y sus hijos, debido a que desde la implementación del proyecto nunca se cumplió con este compromiso.
Piden rubros y aulas en una escuela rural de San Estanislao
Una de las madres de familia afectadas, Eliana Romero, manifestó que muchos de los miembros de la comunidad educativa prefieren que se suspenda el horario extendido para los alumnos que forman parte del programa, que actualmente involucra a 191 estudiantes de 1º grado y hasta el 6º grado, para que puedan seguir asistiendo en los horarios normales de los turnos de mañana y tarde.
Que se cumpla todo o se suspendaPor su parte, otra madre de familia de la escuela, Patricia Mereles, señaló que los padres piden el cumplimiento total del contenido del proyecto, o de lo contrario, se suspenda definitivamente la modalidad, atendiendo que durante estos cuatro años no se cumplieron con los que menciona el plan de la ejecución de la modalidad, subrayó.
“En nuestra escuela faltan por lo menos dos aulas más, para evitar la aglomeración de los alumnos en las salas, porque también hay que tener en cuenta que la institución funciona desde el pre jardín hasta el 9º grado con un promedio de 300 alumnos en cada periodo lectivo, por lo que se torna bastante difícil que esta modalidad funcione bien por la falta de aulas y de otras necesidades”, argumentó Patricia Mereles.
MEC reinicia obras abandonadas en San Pedro
Pedido está en la microplanificaciónSobre el caso, contactamos con el director de esta casa de estudios, profesor Milton Galeano, quien explicó que el pedido de la construcción de aulas y mejoramiento de los sanitarios ya está en el sistema de la microplanificación y solamente se espera el inicio de los trabajos. En el tema relacionado con el transporte escolar, indicó que esa parte se estaría recurriendo al Ministerio de Educación y a otras instituciones para buscar solucionar este inconveniente, conluyó.
