
Otorgan reconocimiento Doctor Honoris Causa a Benjamín Barán, titular del Conacyt
El acto se cumplió en el campus urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) ante un auditorio compuesto por docentes, estudiantes, autoridades de la casa de estudios y familiares del...
El acto se cumplió en el campus urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) ante un auditorio compuesto por docentes, estudiantes, autoridades de la casa de estudios y familiares del galardonado.
El rectorado de la UNAE emitió la Resolución N° 141/2023, que distingue al profesional compatriota por su dilatada trayectoria de 45 años de carrera y su inestimable contribución al desarrollo de la ciencia computacional y la investigación científica en nuestro país.
Del acto de imposición de los símbolos participaron el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNAE, Mg. Yonny Flick; el secretario general de la UNAE, Doctorando Francisco Cantoni; la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk; el vicerrector, Helmut Schaeffer; el docente Matías Denis, proponente de la investidura, y autoridades locales y departamentales.
Benjamín Barán, nuevo titular del Conacyt en reemplazo de Felippo
El Dr. Benjamín Barán agradeció la distinción, y manifestó su confianza y anhelo de que los jóvenes investigadores sigan contribuyendo al continuo crecimiento científico y tecnológico de nuestro país.
El Dr. Benjamín Barán Cegla fue designado recientemente por el Poder Ejecutivo como ministro presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Tiene una amplia carrera dedicada a la investigación. Es Doctor en Ciencias de la Ingeniería de Sistemas y Computación e investigador nivel III del PRONII. Es decano de la Facultad de Informática de la Universidad Comunera (UCOM).
La investigación dio un salto grande en Paraguay, afirma científico local
Tiene más de un centenar de artículos científicos y técnicos publicados en prestigiosas revistas nacionales e internacionales y ha ejercido como docente en universidades de cuatro continentes, aportando e investigando en las áreas de la Inteligencia Artificial, Algoritmos Bio-inspirados, Optimización y sus aplicaciones, Redes ópticas, Computación en la nube, Computación Cuántica y Ciencia de los Datos.