Generales Escuchar artículo

Obesidad: advierten sobre la enfermedad crónica y los riesgos del uso irresponsable de fármacos

La obesidad, una epidemia silenciosa y muy peligrosa crece en el país, advirtieron esta mañana, especialistas de la...

La obesidad, una epidemia silenciosa y muy peligrosa crece en el país, advirtieron esta mañana, especialistas de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM), durante una rueda de prensa, en la que divulgaron cifras preocupantes sobre enfermedades que pueden ser derivadas de esta condición médica.

“La obesidad hoy es considerada una pandemia a nivel mundial y también ya es considerada una enfermedad crónica la obesidad. Es de origen multifactorial, complejo”, explicó la doctora Sussam Benítez.

Mattel presenta la primera Barbie con diabetes tipo 1 y apuesta por la inclusión

En 2007, se registraba un 4.8% de prevalencia de obesidad infantil, mientras que en 2024, la prevalencia aumentó a un 13.7%. “Entonces podemos hablar de que la obesidad infantil se triplicó en los últimos años en nuestro país”, apuntó Benítez.

La obesidad en adultos

Datos del Atlas Mundial de Obesidad indican que en la población adulta en Paraguay hay un 73% de sobrepeso y obesidad. En cuanto a obesidad sola, existe un 36% de adultos.

Aprueban el uso de medicamentos para tratar la obesidad y la diabetes

Se prevé que para el 2030, unas 3.7 millones de personas tendrán un IMC (Índice de Masa Corporal) elevado en el territorio.

Desde SPEM, destacan que en Paraguay, se estima que, más o menos, 2.700 muertes por año están relacionadas a obesidad.

“Entonces podemos decir que la obesidad es una epidemia silenciosa que avanza en nuestro país y, que realmente cambiar eso depende del compromiso nuestro”, reflexionó la doctora Benítez.

La diabetes, una de las enfermedades derivadas

La doctora Fabiola Romero, presidenta de la SPEM, explicó que la obesidad está asociada a múltiples enfermedades de origen crónico, como la diabetes, la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, e incluso, algunos cánceres y múltiples comorbilidades.

Tratamiento con larvas de mosca evita mutilación del pie de paciente diabética

La diabetes es la principal causa de ceguera en el adulto. El 30% de los accidentes cerebrovasculares se ven en los pacientes con diabetes y, el 40% de los infartos agudos de miocardio.

“Por eso es que es muy importante la educación, el diagnóstico y el tratamiento. En el país la cobertura de pacientes con diabetes es de 220.000 personas en el Ministerio de Salud Pública (MSPBP) y, de 59.000 personas en el Instituto de Previsión Social (IPS)”, agregó la experta.

Lastimosamente, explicaron desde la Sociedad, que se estima que 200.000 personas padecen diabetes, pero que no lo saben. “La educación a los pacientes es realmente un pilar fundamental del tratamiento. La educación a la comunidad es imprescindible”, remarcó.

Advierten son uso irresponsable de fármacos

La SPEM organiza el IV Congreso Nacional de Endocrinología y Metabolismo 2025, el 20, 21 y 22 de agosto en el centro de eventos del Paseo La Galería, en Asunción.

Video: Bruno Masi cuenta que casi falleció tras aplicación de insulina

Las especialistas explicaron que el evento es abierto para todo público y que buscan la participación de la ciudadanía, de modo a informarse sobre estos temas, para evitar, entre otras cosas, caer en recetas de medicamentos de dudosa fabricación o procedencia.

“La diabetes, la obesidad y el uso irresponsable de medicamentos están dejando huellas profundas en nuestra población”, advirtieron desde la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo.

La información errónea, las noticias incompletas y las tendencias virales han ganado terreno, lamentaron, por lo que buscan estrategias para mejorar la comunicación con la ciudadanía. Precisamente, el lema del IV Congreso es “Comunicando ciencia, con calidad y calidez”.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/30/obesidad-advierten-sobre-la-enfermedad-cronica-y-los-riesgos-del-uso-irresponsable-de-farmacos/

Comentarios
Volver arriba