
Obeliscos: ¿que son, de dónde vienen y qué simbolizan?
Un obelisco es una estructura arquitectónica monumental de forma alta, esbelta...
Un obelisco es una estructura arquitectónica monumental de forma alta, esbelta y de cuatro caras, que culmina en una punta piramidal. A lo largo de la historia, estas columnas han sido erigidas como símbolo de poder, conmemoración y espiritualidad, dejando una huella en la cultura y el arte de diversas civilizaciones.
El origen de los obeliscos se remonta al Antiguo Egipto, alrededor del año 2600 a.C. Los egipcios construyeron los primeros obeliscos como tributo al dios solar Ra, ya que creían que su forma apuntando al cielo representaba un rayo de sol petrificado. Estos monumentos solían tallarse en una sola pieza de granito y se ubicaban en las entradas de los templos, especialmente en honor a faraones o deidades.
Durante el Imperio Romano, varios obeliscos egipcios fueron trasladados a Italia y otras partes del imperio, motivados por la admiración a la grandeza arquitectónica egipcia. Desde entonces, el obelisco ha sido reinterpretado por distintas culturas y épocas, convirtiéndose en un símbolo universal.
Video: así sería el obelisco para homenajear a los héroes del Chaco
El obelisco representa valores como la eternidad, la estabilidad y el ascenso espiritual. Para los egipcios simbolizaba, principalmente, la conexión entre la tierra y el cielo y la perpetuidad del reinado del faraón.
En la actualidad se emplea frecuentemente como monumento conmemorativo, dedicado a hechos históricos, mártires o grandes líderes.
Y es en ese tenor que ahora en Paraguay el Congreso Nacional pretende construir un obelisco, incluido en un presupuesto de G. 1.750 millones, aunque no ha quedado claro el monto específico que sería dedicado a la construcción del monumento.
Los cinco obeliscos más famosos del mundo: dónde están y qué simbolizanObelisco de Luxor (Francia) Originalmente situado en el templo de Luxor, en Egipto, este obelisco fue trasladado en el siglo XIX a la Plaza de la Concordia, en el centro de París. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la capital francesa.
Obelisco de Washington (Estados Unidos) Ubicado en el National Mall de Washington D.C., este obelisco alcanza 169 metros de altura y fue erigido en honor a George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, a finales del siglo XIX. Es el obelisco más alto del mundo.
Obelisco de Buenos Aires (Argentina) Inaugurado en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad, el Obelisco de Buenos Aires se encuentra en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio y es todo un ícono urbano de la capital argentina.
Obelisco Vaticano (Ciudad del Vaticano): Este obelisco, traído desde Egipto por orden del emperador Calígula en el año 37 d.C., se erige ahora en el centro de la Plaza de San Pedro. Es testigo de grandes eventos de la Iglesia Católica.
Obelisco de Cleopatra (Reino Unido y Estados Unidos): Se conoce como “Agujas de Cleopatra” a dos obeliscos gemelos originales de Egipto, uno ubicado en el Victoria Embankment de Londres y el otro en Central Park, Nueva York, ambos trasladados en el siglo XIX como regalos diplomáticos.
Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/07/30/obeliscos-que-son-de-donde-vienen-y-que-simbolizan/