
Nenecho invirtió solo G. 35 millones en obras en su último mes como intendente
En junio, su último mes al frente de la municipalidad, el exintendente de Asunción ...
En junio, su último mes al frente de la municipalidad, el exintendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista) gastó apenas G. 35 millones en obras, antes de ser apartado temporalmente del cargo para dar inicio a la intervención de su gestión, que estuvo a cargo de Carlos Pereira. Los datos se desprenden del informe de gestión al segundo cuatrimestre del año, presentado días atrás a la Junta Municipal.
Nenecho dio lugar a la intervención el 23 de junio. El monto destinado a obras en el sexto mes del año, es notoriamente menor a los G. 974 millones que ejecutó Carlos Pereira, en agosto, pese a que sus funciones administrativas eran bastante acotadas.
Buscan tapar “agujero” que dejó Nenecho por intereses vencidos de los bonos
De enero a junio, la inversión en obras de Nenecho no había alcanzado los G. 30.000 millones, lo que representa apenas el 4,5% de los casi G. 647.000 millones que se había previsto invertir este año en obras de infraestructura.
La gestión de Rodríguez mostró en 2025 una dispareja ejecución en obras, con nula inversión en enero, seguida de un repunte en febrero y marzo, mes en el que destinó G. 24.149 millones a este rubro. Fueron G. 1.291 millones en abril y G. 3.482 millones en mayo.
Prioridad a salariosLa paupérrima inversión en obras difiere notoriamente del dinero destinado a salarios en el mismo periodo de tiempo. Hasta junio, Rodríguez ya había pagado G. 251.222 millones en servicios personales. El monto representa el 31.4% de lo presupuestado para 2025.
El pago de salarios de enero a junio es ocho veces superior a lo que la gestión de Rodríguez destinó a obras de infraestructura en el mismo periodo.
Los “monos” de Nenecho: buscan destrabar conflictos con contratistas de obras
De esa cifra, G. 70.392 millones fueron a parar a las remuneraciones básicas, G. 50.744 millones a asignaciones complementarias y G. 121.322 millones al pago del personal contratado.
Solo en contratos, Rodríguez pagó cuatro veces más de lo que destinó a obras de infraestructura para la ciudadanía.
Aplazado en inversiónEl día de su renuncia, Rodríguez se jactó de que las obras de infraestructura serían la “marca registrada” de su gestión. Sin embargo, al menos desde 2023, su administración ha recibido duras críticas debido a la baja ejecución presupuestaria en esa materia.
Al cierre de ese año, según su rendición de cuentas oficial, de los G. 627.000 millones que había presupuestado, terminó ejecutando apenas G. 81.000 millones, lo que representa el 12,95%. Mientras tanto, G. 726.000 millones, el 85% de la recaudación, fue a parar a salarios.
Asunción: Nenecho pagó a contratados US$ 48,8 millones, el triple de lo que invirtió en obras
Idéntica situación se dio con la ejecución presupuestaria de 2024, cuando de un presupuesto de más de G. 840.000 millones, apenas utilizó G. 105.000 millones, es decir, el 12%. La inversión en infraestructura volvió a ser muy inferior a los G. 720.000 millones que fueron a parar a salarios.
La priorización de los gastos de personal por encima de las obras se volvió a registrar en los primeros cuatro meses de 2025. En ese periodo, se pagaron G. 236.000 millones en salarios, lo que representó 6 veces lo que se destinó a obras, que apenas alcanzó los G. 33.000 millones, el 5% de lo presupuestado.
Informe final del interventorEn su informe final, presentado el 22 de agosto, horas después que Nenecho renunciara, Carlos Pereira, documentó el monumental desvío de G. 512.000 millones de bonos emitidos para obras. De 8 cuencas de desagüe pluvial que debían hacerse, apenas 4 empezaron, con lento avance y con varios cuestionamientos. En la cuenta bancaria donde debía estar el dinero, quedan poco más de G. 23 millones.
El informe del interventor reportó que la gestión de Rodríguez elevó hasta en un 183% los precios de referencia de los proyectos, en comparación con el plan de inversión aprobado por la Junta Municipal. Con ello, el costo de los cuatro proyectos que empezó, pero no terminó, sufrió un incremento de hasta US$ 8 millones.
US$ 8 millones: Nenecho infló costos de las obras que empezó con G8
Pereira documentó la comisión de “terribles prácticas ilegales”, como la utilización de una “cuenta única” para desviar ese dinero a gastos que nada tienen que ver con los fines para los cuales se emitieron los bonos. El 93% del dinero fue a gastos corrientes, de los cuales la mitad fue al pago de salarios.
Entre otras irregularidades denunciadas, el dinero de los bonos también pagó a acreedores de la empresa Empo, anterior proveedora del servicio de disposición de residuos, o para “mimadas” de la esposa del intendente, la senadora Lizarella Valiente (ANR-cartista) o de la ANR, en coincidencia con la campaña para las elecciones de 2023.
Legado de NenechoAl renunciar el 22 de agosto, Rodríguez dejó una ciudad en ruinas y con una deuda que, solo en bonos, ronda los US$ 240 millones y que terminará de pagarse en 2035.
Despilfarro de Nenecho en “caja chica” coincide con elecciones de 2022 y 2023
Nenecho dejó cuotas vencidas de préstamos bancarios, facturas impagas con proveedores y deudas con instituciones como la Caja Municipal, asociaciones de empleados, entre otras.
El legado de Nenecho también incluye servicios de pésima calidad, debido a la falta de mantenimiento de maquinarias, pese a millonarios contratos con empresas privadas, cuyos contratos han sido denunciados por supuesta sobrefacturación.
Rodríguez, en tanto, enfrenta por lo menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación formal por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.
